San Jorge reintegró 21 millones de pesos al gobierno provincial tras construir dos aulas para una escuela secundaria. “Logramos optimizar recursos y reducir costos”, destacó el intendente Juan Pellegrino.

En un hecho poco habitual en el ámbito de la obra pública, el municipio de San Jorge devolvió al gobierno de Santa Fe 21 millones de pesos que sobraron de los fondos otorgados para construir dos aulas en una escuela secundaria de la localidad. El intendente Juan Pablo Pellegrino explicó que lograron completar el proyecto con una significativa reducción de costos y mayor celeridad que la prevista.
“Hemos consumado y realizado esa devolución de 21 millones de pesos que corresponden al programa provincial Mil Aulas”, detalló Pellegrino en diálogo con Radiópolis (Radio 2). Según informó, la Provincia había enviado 40 millones de pesos para cubrir el costo total de la obra, pero el municipio consiguió optimizar los recursos mediante licitaciones competitivas y compras locales.
“Fuimos licitando la mano de obra y buscando los materiales en ferreterías y corralones de la localidad. Los costos que logramos fueron realmente sorprendentes”, añadió el intendente, quien también destacó que la disminución en los valores de la mano de obra fue un factor determinante: “Hay una gran necesidad de tomar trabajos, lo que generó mucha oferta; en las licitaciones tuvimos cinco oferentes”.
La obra, que tenía un plazo estimado de tres meses, fue completada en tan solo dos. Este logro también generó sorpresa en el gobierno provincial, que no esperaba recibir un reintegro de recursos ni una ejecución tan eficiente. “Siempre escuchamos que el dinero nunca alcanza para la obra pública, pero nosotros vivimos la situación opuesta”, concluyó Pellegrino, quien valoró el compromiso del municipio y los trabajadores para concretar este proyecto.
El caso de San Jorge se presenta como un ejemplo de gestión eficiente y transparente en el uso de fondos públicos, marcando un contraste positivo en el manejo de recursos destinados a infraestructura educativa.