El Concejo Municipal aprobó la ordenanza que regula el uso de plataformas de transporte como Uber en Santa Fe. Quedan excluidos los servicios en moto, y se implementarán nuevos controles para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Tras meses de debate y análisis, el Concejo Municipal de Santa Fe aprobó la legalización de las aplicaciones de transporte como Uber, marcando un hito en la movilidad de la capital provincial. La normativa establece que estas plataformas podrán operar de manera oficial en la ciudad, siempre que cumplan con una serie de requisitos que aseguren la seguridad de los pasajeros y la transparencia en el servicio. No obstante, el servicio de Uber Moto quedó expresamente prohibido, limitando el uso de motocicletas para transporte de personas.
La concejala Titi Barletta, quien presidió la comisión encargada de evaluar el proyecto, fue la primera en exponer los detalles de la ordenanza. Barletta destacó que este avance se logró luego de múltiples reuniones con los sectores involucrados, incluidos taxistas, remiseros y empresas de aplicaciones, con el fin de encontrar un equilibrio que contemple los intereses de todos.
Entre los puntos clave de la nueva regulación, se destaca la creación de un Registro de Plataformas, que garantizará que las empresas cumplan con los requisitos legales para operar. Además, quienes deseen trabajar como conductores de estas aplicaciones deberán obtener la licencia de conducir profesional D1. Los vehículos también estarán sujetos a controles, como la obligatoriedad de exhibir un código QR con la información del conductor y del automóvil.
Otro aspecto relevante de la normativa es que el servicio de taxis y remises también podrá hacer uso de las plataformas digitales, integrando así las nuevas tecnologías al servicio tradicional. A su vez, los conductores deberán contar con una póliza de seguro vigente que cubra la responsabilidad civil, tanto hacia terceros como hacia los pasajeros transportados, y un seguro específico para aplicaciones de acuerdo con lo estipulado por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Con la aprobación de esta normativa, Santa Fe se suma a otras ciudades del país que han incorporado las aplicaciones de transporte como parte de su sistema de movilidad, ofreciendo a los usuarios más opciones para desplazarse por la ciudad.