Los usuarios con Documento Nacional de Identidad (DNI) finalizados en 0,1 y 2 tienen plazo hasta este martes para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). A partir del miércoles 20 y el viernes 22 de julio para los documentos terminados en 3, 4 o 5. En tanto, desde el 23 y hasta el 26 de julio será el turno para los usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9.

El viernes pasado finalmente se inició el proceso al cabo del cual el gobierno aplicará, desde el primero de agosto, la “segmentación” de tarifas a la electricidad y el servicio de gas natural por red.
Al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se puede acceder en la página www.argentina.gob.ar/subsidios o mediante la aplicación Mi Argentina. Allí los usuarios o usuarias deben inscribirse para establecer su condición de cara a la segmentación de las tarifas, que comenzará a regir a partir del 1 de agosto.
La registración para solicitar seguir recibiendo el subsidio la pueden hacer mayores de 18 años que sean titulares o usuarios del servicio, propietarios, inquilinos o residentes del domicilio de prestación del servicio. Las personas con libreta cívica o libreta de enrolamiento deberán sacar turno en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para ir a completar la solicitud en forma presencial en una “Unidad de Atención Integral” (UDAI).
Los datos a completar incluyen Nombre y apellido, DNI, número del trámite del DNI, CUIL, Género, Fecha de Nacimiento, Datos socioeconómicos, Situación laboral y Datos de contacto. También debe especificarse el código postal y el domicilio declarado por el usuario, así como la relación con el mismo (dueño, inquilino), brindar datos de los servicios de luz y gas y del grupo conviviente en el domicilio declarado.
El esquema de “segmentación” oficial establece 3 niveles de usuarios, según los ingresos de todos los integrantes del grupo familiar.
Nivel 1, con ingresos mayores a $333.410.
Nivel 2, para usuarios con tarifa social o ingresos menores a $95.260.
Nivel 3, de ingresos medios, para los que no cumplen con los requisitos de los otros dos niveles.
Cada nivel tendrá un porcentaje de aumento diferente en las tarifas de gas y electricidad. Y el segmento de mayores ingresos pasará a pagar la tarifa plena de los servicios, sin aporte del Estado.
Los usuarios del Nivel 1 (de mayores ingresos) pasarán a pagar el costo pleno de la energía. Incluye a todos los que tengan al menos una de estas condiciones:
-Ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT). Estos son ingresos por encima de $333.410 con los datos de abril.Esta cifra se va incrementando mes a mes de acuerdo a los datos actualizados de Indec.
-Tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años.
-Tres o más inmuebles
-Una o más aeronaves o embarcaciones de lujo
-Activos societarios que exterioricen capacidad económica plena
Para mantener los subsidios deben si o si registrarse los usuarios del Nivel 3, los que tienen ingresos medios y no cumplen con las condiciones del nivel de mayores ingresos pero que tampoco pertenen a los sectores más vulnerables. Los usuarios alcanzados por la tarifa social no tendrán que hacer ningún trámite para mantener el beneficio.
¿Quiénes forman parte del Nivel 2, que tendrá menores aumentos?
Estarán incluidos los usuarios que tengan:
-Ingresos netos menores a un valor equivalente a una Canasta Básica Total (CBT) para un hogar 2 según el Indec. Ese valor equivale en a abril a $95.260.
-Certificado de Vivienda del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).
-Un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado.
-Al menos un integrante del hogar con Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
-Al menos un integrante con certificado de discapacidad y cuando todas las personas que viven en el hogar tengan un ingreso neto menor a 1,5 Canastas Básicas Totales, unos $142.890.
Los usuarios incluidos en el Nivel 3, de ingresos medios, que no se registren perderán los subsidios. Mientras que los usuarios con tarifa social no requieren ingresar sus datos para mantener el beneficio.
Se prevé la creación de la figura del “Usuario o Usuaria residencial del Servicio” en de personas o familias que usan efectivamente el servicio pero en que el titular registrado no coincida con el que figura en los registros de las empresas distribuidoras. Con ese nombre, podrán solicitar mantener el subsidio en el caso que corresponda.