Santa Fe está entre las peores provincias en ritmo de vacunación

Un informe de Chequeado muestra que el gobierno provincial se encuentra entre los que menos porcentaje de población llevan vacunado contra el coronavirus en personas mayores de 60 años. Los detalles.

Con la segunda ola de coronavirus provocando una multiplicación de nuevos contagios en todo el país, en Santa Fe también preocupa el bajo ritmo de vacunación que está llevando a cabo la gestión de Omar Perotti.

Para establecer dicho ritmo se tomó en cuenta la cantidad de población dentro de cada grupo etario y el porcentaje que ya está inoculado con alguna de las vacunas, ya sea con la primera o con ambas dosis. Bajo estos parámetros, el medio Chequeado elaboró un informe con datos oficiales del Ministerio de Salud de Nación que muestran a Santa Fe entre las provincias con peores registros hasta el 7 de abril pasado.

En efecto, el gobierno provincial es el que menos porcentaje de población vacunó si se analizan los datos de personas de 60 años o más. Santa Fe inoculó al 23,3% con la primera dosis y solo al 1% con el esquema completo, lejos de los registros de jurisdicciones similares como Córdoba o Mendoza. El ranking lo encabezan Tierra del Fuego, San Luis y Formosa.

Según las cifras oficiales del Ministerio de Salud de la Nación están vacunados con la primera dosis el 29,8% de los mayores de 60 años en todo el país, el 47,7% de los mayores de 70 años y el 57,5% de los mayores de 80. 

A su vez, si el corte de edades se realiza a partir de los 70 años hacia arriba, Santa Fe nuevamente aparece entre los ritmos más bajos de vacunación, ocupando en este caso el antepenúltimo lugar entre todas las jurisdicciones del país.

La información reflejada en el medio tiene su origen en una base de datos abiertos que publicó la cartera de salud nacional, que detalla la vacunación de COVID-19 en Argentina. Con la segunda ola de coronavirus golpeando con fuerza en todo el territorio, la cantidad de personas de riesgo ya inmunizadas son un dato clave para evaluar cómo está abordando la pandemia cada provincia y también para trazar proyecciones a futuro.

En este sentido, los mayores de 60 años son un grupo de riesgo clave, dado que representan el 84% de las muertes por coronavirus en el paíssegún la iniciativa COVID Stats, que toma datos oficiales de la cartera sanitaria nacional.