Santa Fe aprobó la ley de paridad de género

El proyecto fue votado por las dos cámaras de la legislatura provincial, y se aplicará a los tres poderes del Estado, colegios y asociaciones profesionales.

La legislatura santafesina convirtió en ley el último jueves el proyecto que dispone la paridad de género en la composición e integración del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, partidos políticos y asociaciones, consejos y colegios profesionales.

La ley de paridad de género fue aprobada por amplia mayoría en Diputados por parte del oficialismo y los bloques de la oposición, a excepción del bloque Somos Vida y Familia. Hace 4 meses, la iniciativa había recibido media sanción en Senadores.

En relación a las elecciones, la nueva norma indica que las listas de precandidatos y candidatos a diputados, concejales y representantes comunales deberán estar integradas por mitad de mujeres y mitad de hombres.

En el mismo sentido, la ley también se aplicará en el Poder Ejecutivo dentro del gabinete: los ministerios y las secretarías de Estado deberán repartirse en forma igualitaria entre hombres y mujeres.

Dentro del Poder Judicial, el nombramiento de Ministros de la Corte, el Procurador general y el Consejo de la Magistratura, deberán cumplir con la paridad de género.