Un número importante de coches se movilizó hasta la Plaza 25 de Mayo, mientras aguardan la solución al conflicto salarial.

Desde el 11 de mayo, varias ciudades del interior del país no cuentan con el servicio de transporte urbano de pasaros por un paro de los trabajadores que reclaman el pago del sueldo de mes de abril.
La medida se extenderá por lo menos hasta el miércoles cuando todas las partes, autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, y representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), realicen un nuevo encuentro de manera virtual.
Según lo comunicado por UTA, «el paro se extenderá hasta que terminen de abonar lo adeudado». Desde ese sector, entienden que las autoridades que pueden resolver este laberinto no están realizando los esfuerzos necesarios para poder llegar a un escenario de acuerdo.
En el medio del conflicto, el secretario de Transporte de la Provincia, Osvaldo Miatello, descartó que el paro de colectivos pueda destrabarse mediante un aumento en subsidios nacionales. “Hoy no lo veo”, admitió este martes el funcionario a la espera de la nueva reunión con autoridades gremiales en Buenos Aires.
El gobierno provincial todavía no dio una respuesta satisfactoria para los trabajadores del sector, sobre todo cuando se lo consulto sobre la continuidad de los aportes que el gobierno nacional realiza a los sistemas de diferentes ciudades del país. Al respecto, Miatello consideró viable “alguna posibilidad como la de ATP” (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), lo que impactaría directamente sobre el pago de salarios de los choferes.