Paritaria de salud: la provincia aún no hizo una propuesta salarial y pasó a cuarto intermedio

Esta semana se llevó a cabo el primer encuentro virtual con la participación de representantes del ministerio de Salud, el de Economía, y los gremios de los médicos y profesionales sanitarios del sistema público.

En formato virtual, comenzaron las negociaciones paritarias entre el sector de salud y el Gobierno de Santa Fe. Con representantes del ministerio de Salud, el de Economía, y los gremios de los médicos y profesionales sanitarios del sistema público, en el primer encuentro no hubo una propuesta salarial y se pasó a cuarto intermedio hasta el viernes 19 de febrero.

Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), se informó luego de la reunión que el gremio pidió una pauta salarial acorde a la inflación y que este año, a diferencia del 2020, se propone que el acuerdo contenga cláusulas de revisión.

Además, se plantearon cifras no remunerativas y no bonificables, aumentar la jerarquización, y el pasaje puntual de todos los contratados y monotributistas que quedaron pendientes del año pasado con la creación de los cargos.

«Esa fue nuestra propuesta, acorde a lo que nuestro trabajo requiere y demandó en este año de sacrificio para nosotros. En el primer round nos miramos de un lado a otro, cada uno lloró sus inquietudes. El gobierno planteó que tienen que ayudar a distintos sectores, pero que iban a evaluar cómo iba a salir este pedido nuestro. Siempre se basan en una masa salarial donde no se reconoce el trabajo profesional que nosotros hemos hecho en este año y en el 2021», señaló Néstor Rossi, prosecretario gremial de Amra en declaraciones al portal Aire de Santa Fe.

La postura gremial

Amra anunció que pedirá un aumento del 50% en el sueldo básico con la posibilidad de que no quede cerrado el aumento y se pueda volver a discutir a mitad de año. En cambio Siprus solicitará una recomposición salarial teniendo en cuenta el cálculo del Indec. De esta manera, exigen que el salario mínimo sea de $95.000.

A su vez, ambos gremios exigen el pase a planta, el cambio de escalafón y otros reconocimientos.