Nuevas medidas del Banco Central para restringir la compra de dólares

Se profundiza el cepo: los consumos con tarjetas en moneda extranjera se tomarán a cuenta del cupo mensual de 200 dólares para ahorro. Además, se suma el pago de un anticipo del 35% en Ganancias y Bienes Personales.

A partir de ahora, los pagos por compras en dólares con tarjetas de crédito y débito se incluirán dentro del cupo de 200 dólares que cada mes tienen los ahorristas para adquirir el billete verde. A su vez, habrá una retención del 35% para la compra del dólar ahorro y gastos con tarjeta en moneda extranjera, a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, además del vigente impuesto PAÍS del 30%. Las disposiciones de la entidad empezaron a regir desde este miércoles 16 de septiembre.

La AFIP anticipó que articulará un mecanismo de devolución del 35% para aquellas personas que no están alcanzadas por Ganancias ni Bienes Personales.

No habrá topes para los consumos mensuales con tarjeta, ya que si se supera el límite de 200 dólares el excedente se considerará en el cupo del o los meses siguientes. El recargo también afectará, por ejemplo, al pago de servicios de streaming, como Netflix o Spotify. Sin embargo, las compras de libros en cualquier formato, medicamentos y prestaciones de salud no están alcanzadas por la medida.

Por otra parte, el Banco Central dispuso que aquellas empresas que posean deuda en dólares sólo podrán comprar hasta el 40% del monto a pagar.

Las nuevas regulaciones forman parte de las medidas del organismo monetario para contener la pérdida de reservas ante la pronunciada demanda de dólares. «La iniciativa se propone mantener el cupo de 200 dólares mensuales vigente, pero desalentar la demanda de moneda extranjera que realizan las personas con fines de atesoramiento y gastos con tarjeta», explica el comunicado oficial del Banco Central.