Llegó el fin del Nodo Venado Tuerto

El secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional provincial, José Luis Freyre, lo justificó en el marco del “plan de austeridad de Perotti”

Finalmente, como se había anticipado previamente, con la realización de la mudanza hoy se decretó el cierre definitivo del Centro Cívico de Venado Tuerto ubicado en 9 de Julio y ruta 8, por ende es el fin del Nodo 5.

La semana pasada el lugar se encontraba con las puertas abiertas, sin embargo las personas que iban al lugar a realizar trámites se encontraban con la falta de empleados lo que imposibilitaba la realización de los mismos.De hecho los propios empleados manifestaban su incertidumbre sobre su futuro y destacaban que los tenían prácticamente “frizados” sin ninguna actividad ni contacto con autoridades provinciales.

Así las cosas, hoy se decretó el final y por la mañana temprano arribaron un par de camiones de mudanzas para llevarse absolutamente todo lo que había en el lugar para trasladarlo (según distintas versiones, ya que no había ninguna autoridad en el momento) al nuevo edificio del Ministerio de Desarrollo Social, en 2 de Abril y Juan B. Justo, donde también sería derivados los pocos empleados que todavía quedaban.

Cabe recordar que el Nodo empezó a funcionar en el edificio de 9 de Julio y Ruta 8 en el 2010, cuando la gestión del entonces gobernador Hermes Binner puso en marcha su plan de descentralización del gobierno. El último contrato firmado tenía vigencia hasta noviembre de este año, pero la administración provincial ya lo rescindió.

La confirmación de Freyre

Fue el propio ex intendente de Venado Tuerto y actual secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional provincial, quién en nota realizada en Radio Jota FM 98 el último sábado culminó confirmando el desmantelamiento del Nodo.

El ahora funcionario provincial manifestó que “la descentralización era ficticia” y que los nodos culminaron siendo “lugares de asilo de referentes políticos o familiares de funcionarios”.
Además justificó su cierre “en el marco del plan de austeridad de Omar Perotti”, remarcando que la idea es fortalecer las delegaciones actuales que ya tienen los ministerios en las distintas regiones.