La UNR presenta un documental sobre el impacto de la bajante histórica del río Paraná

El trabajo denominado «Bajo río» muestra los cambios en la vegetación, el comportamiento de la fauna y la migración forzada de algunas especias. Se estrena este lunes en Santa Fe Canal.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) presenta un documental sobre el impacto de la bajante histórica del río Paraná. Se trata de una producción de Unicanal, la señal de la casa de estudios, y se estrena este lunes por Santa Fe Canal.

El audiovisual es conducido por Jorgelina Hiba, periodista especializada en ambiente, y habla de una realidad que preocupa a vecinos de una y otra orilla del Paraná. En junio de 2021 el río alcanzó su nivel más bajo en medio siglo, llegando a marcas negativas, cuando en su altura media en invierno está alrededor de los 3.20 metros.

El caudal decreció tanto que la cobertura de agua en el delta del Paraná, que habitualmente es de un 40 por ciento, en julio de este año llega solo a un 6 por ciento.

Andrés Sciara (docente investigador de la UNR y decano de Bioquímicas), Pablo Cantador (referente de El Paraná no se Toca), Guillermo Lanfranco (gerente de comunicación de Aguas Santafesinas) y usuarios del río analizan el cambio e impacto de la situación crítica que se vive hoy en el Paraná.

La realización destaca las consecuencias de la bajante histórica como los cambios en la vegetación, la modificación del comportamiento de la fauna y migración forzada de algunas especies, la alteración de los ciclos reproductivos de los peces, presión sobre los sistemas de captación de agua dulce para consumo humano, la dificultad para la navegación y la extrema vulnerabilidad ante acciones humanas.

El material podrá verse el lunes 19 de julio a las 22.30 por Santa Fe Canal, y el martes 20 a las 20 por el Facebook y el Youtube oficial de la UNR.