La Legislatura de Santa Fe aprobó la reforma judicial: la Corte Suprema contará con siete miembros

La nueva ley eleva el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia provincial y establece un límite de edad de 75 años para ejercer el cargo. También introduce audiencias públicas y medidas para fortalecer la transparencia.

Este jueves, la Legislatura de Santa Fe convirtió en ley un ambicioso proyecto de reforma judicial que modifica la composición de la Corte Suprema de Justicia provincial, ampliándola de seis a siete miembros. Además, fija un límite de edad de 75 años para los ministros y establece nuevos mecanismos para mejorar la transparencia y la participación ciudadana.

La iniciativa, que fue aprobada con 34 votos a favor, 12 en contra y una abstención en la Cámara de Diputados, contó con el respaldo del interbloque Unidos y del Frente Amplio por la Soberanía (FAS). Sin embargo, no obtuvo el apoyo unánime del PJ, ya que algunos de sus bloques, como los liderados por Lucila De Ponti y Alejandra Rodenas, votaron en contra.

Principales cambios de la reforma

La ley establece que la Corte Suprema estará integrada por siete ministros y un procurador general. Para garantizar su funcionamiento, el mínimo de integrantes designados deberá ser cuatro. Además, en los casos en que los magistrados alcancen los 75 años, deberán cesar automáticamente en sus funciones, salvo que sean nombrados nuevamente por un período de cinco años bajo el mismo procedimiento establecido en la Constitución Provincial.

En términos de género, la reforma mantiene el compromiso progresivo de alcanzar la paridad en los nombramientos, reflejando diversidad regional y de especialidad, según lo estipulado en el artículo 11 Bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Audiencias públicas y transparencia

Una de las innovaciones más destacadas es la incorporación de audiencias públicas. La Corte podrá convocarlas por decisión de la mayoría de sus integrantes, con el objetivo de acercar su labor al escrutinio ciudadano y fortalecer la calidad institucional. Estas audiencias estarán reglamentadas para definir su procedimiento y alcance, incluyendo la posibilidad de que la ciudadanía solicite su realización.

Asimismo, la ley exige la publicación de un informe anual de gestión en el portal del Poder Judicial, en línea con los principios de transparencia y gobierno abierto. Este documento deberá detallar la administración y el desempeño del cuerpo durante el año judicial.

Nuevas obligaciones para los magistrados

Los ministros de la Corte y demás integrantes del Poder Judicial estarán sujetos a nuevas responsabilidades, como la presentación de declaraciones juradas patrimoniales al asumir y cesar en el cargo, la obligación de asistir diariamente a sus despachos y la reserva absoluta sobre los asuntos relacionados con sus funciones.

Un paso hacia la modernización judicial

La aprobación de esta reforma marca un paso significativo en la modernización del sistema judicial santafesino, buscando equilibrar representatividad, transparencia y eficiencia. Sin embargo, las diferencias políticas evidenciadas durante su sanción reflejan que el debate sobre la administración de justicia sigue siendo un tema central en la provincia.