La Legislatura aprobó la necesidad de reforma constitucional de Santa Fe: luz verde a un cambio histórico

El Senado dio su aval final a la ley de necesidad de reforma parcial de la Constitución provincial, cerrando un proceso marcado por intensos debates y acuerdos políticos.

La Legislatura de Santa Fe alcanzó este viernes un hito histórico con la aprobación definitiva de la necesidad reforma parcial de la Constitución provincial, vigente desde 1962. En una sesión que tuvo lugar en la Cámara de Senadores, el oficialismo del frente Unidos para Cambiar Santa Fe consiguió los votos necesarios para sancionar la ley de necesidad de reforma, habilitando formalmente el proceso.

La votación en el Senado arrojó un amplio respaldo: 14 votos a favor, tres en contra y dos ausencias, lo que aseguró el cumplimiento de los dos tercios requeridos. Este resultado llega luego de una semana de intensas negociaciones en la comisión de Asuntos Constitucionales y de un ajustado desenlace en Diputados, donde la madrugada del viernes se alcanzaron 37 votos a favor de los 49 legisladores presentes.

Los alcances de la reforma

El proyecto aprobado habilita la modificación de más de 40 artículos de la Carta Magna, así como la derogación e incorporación de nuevos preceptos. Entre los temas que tratará la futura Convención Constituyente se destacan:

  • La reelección del gobernador.
  • La autonomía municipal.
  • La composición de la Cámara de Diputados.
  • La implementación de balotaje para elegir al gobernador.
  • La creación de un Consejo de la Magistratura.
  • La limitación de mandatos y revisión de los fueros legislativos.
  • La eliminación de la confesionalidad del Estado.
  • Nuevos derechos relacionados con la seguridad y la libertad de expresión.
  • Los 69 integrantes de la Convención serán elegidos en abril de 2025, coincidiendo con las PASO locales para cargos municipales y comunales. De ellos, 50 representantes surgirán de un distrito único y 19 de las representaciones departamentales. Según establece la normativa, el gobernador
  • Maximiliano Pullaro podrá convocar a la Convención Constituyente en un plazo que se extiende hasta marzo de 2026.

Un triunfo político para Unidos

La aprobación de esta reforma representa una victoria clave para el oficialismo, que logró capitalizar un proyecto ambicioso tras haber impulsado con éxito otras enmiendas en las áreas previsional y judicial. Sin embargo, el proceso estuvo lejos de ser sencillo, con negociaciones tensas y acusaciones cruzadas entre las principales fuerzas políticas.

El oficialismo destacó la relevancia del cambio para modernizar las estructuras de la provincia. Desde la oposición, algunos sectores calificaron la iniciativa como apresurada, mientras que otros marcaron diferencias específicas sobre temas puntuales.

Con la reforma en marcha, Santa Fe se encamina a una etapa de transformaciones significativas en su estructura institucional, política y social.