La industria santafesina se desplomó un 13% en el primer semestre de 2024

Lo muestra un informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE). En junio la caída de la actividad fabril resultó generalizada, con un 93% de las ramas afectadas.

Según un informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), el nivel de producción industrial en la provincia de Santa Fe presentó en junio una nueva y pronunciada caída del 10,9% interanual, y acumula un desplome del 13% en el primer semestre de 2024 comparado con el mismo período de 2023.

El Índice de Producción Industrial de FISFE correspondiente a junio de 2024 se posicionó por debajo de los últimos tres años, siendo también inferior a los registros de 2018 y 2019. En el primer semestre del año la industria santafesina enfrentó de manera acentuada la caída de la demanda interna, la paralización de la obra pública nacional y los mayores costos de producción.

En Santa Fe y durante junio de 2024 la caída de la actividad fabril resultó generalizada: un 93% de las ramas industriales enfrentó una disminución interanual de su producción. En los últimos cuatro meses la crisis fabril es sectorialmente más extendida que la verificada en el período de mayores restricciones por la pandemia por covid 19.

Las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial en la provincia de Santa Fe presentaron en junio de 2024 los siguientes resultados en relación al mismo mes del año anterior: Molienda de oleaginosas (+30,9), Productos metálicos para uso estructural (+12,5), Molienda de cereales (-13,4), Productos lácteos (-13,8), Maq. de uso especial (-16,2), Fiambres y embutidos (-16,6), Carne vacuna (-16,9), Prendas de vestir (-18,2), Autopartes (-20,0), Papel y productos papel (-20,5), Maq. de uso general (-28,3), Productos de metal y servicios de trabajo metales (-28,6), Manufacturas de plástico (-29,1), Edición e impresión (-29,5), Carrocerías-Remolques (-32,5), Muebles y colchones (-34,5), Maquinaria agropecuaria (-35,9), Vehículos automotores (-37,6), y Industria siderúrgica (-49,9).

Cinco importantes actividades fabriles enfrentaron en el mes de junio de 2024 importantes bajas de actividad, dando cuenta de la mayor parte de la caída total (-10,9%) observada por el conjunto de la industria manufacturera en Santa Fe.

  1. Industria siderúrgica: -4,5 p.p.
  2. Maquinaria agropecuaria: -1,8 p.p.
  3. Productos de metal: -1,3 p.p.
  4. Productos lácteos: -0,9 p.p.
  5. Vehículos automotores: -0.7 p.p.

Empleo

Desde inicios de 2024 el total de trabajadores asalariados registrados en el conjunto de actividades económicas del sector privado en Santa Fe muestra caídas. Por cuarto mes consecutivo, en abril el empleo formal en la provincia se contrajo -1,5% interanual, equivalente a 8.397 trabajadores asalariados menos respecto a igual mes de 2023.

El empleo industrial, que acusa caídas interanuales desde febrero de 2024, presentó en el mes de abril una baja -2,2 interanual, equivalente a 3 mil trabajadores asalariados menos en relación al mismo mes del año anterior. La actividad de la construcción enfrenta un menor nivel de ocupación desde el último tramo de 2023, acelerando su caída en marzo y abril al registrar bajas de 14,1% y 13,05% respectivamente, equivalente a 5.000 trabajadores asalariados menos en relación a 2023.