El expresidente habló sobre su vacunación en Estados Unidos, pese a que unos meses atrás aseguró que esperaría su turno en Argentina, y criticó la falta de dosis en el territorio nacional.

El expresidente Mauricio Macri se refirió públicamente a su vacunación contra el coronavirus en Estados Unidos y explicó que decidió pagar su vacuna para liberar una para los que la necesitan en Argentina, pese a que unos pocos meses atrás dijo que no lo haría hasta que estuvieran inoculados «todos los argentinos de riesgo y trabajadores esenciales«.
El ex Jefe de Gobierno de Buenos Aires y expresidente de Boca contó que se encontraba en Miami en una conferencia del Instituto Interamericano para la Democracia, a principios de mayo, cuando un participante le comentó que a dos cuadras había una farmacia donde vendían y vacunaban contra el covid-19.
“Y dije, camino dos cuadras, la pago y libero una vacuna en mi país. Me hubiera gustado comprar muchas vacunas. Nadie explicó por qué no vinieron al país las 13 millones de vacunas de Pfizer, ni por qué se tomó la mínima cantidad de dosis de Covax, ni qué pasó con las de AstraZeneca. El sentido común es comprar todas las vacunas posibles. En Estados Unidos, la gente está toda en la calle”, declaró.
No obstante, en febrero de este año, Macri había sido tajante al ser consultado sobre si ya había recibido la vacuna o si pensaba vacunarse en breve. Este fue su mensaje en la red social Twitter cuando se descubrió el caso del «vacunatorio VIP» del gobierno nacional:
Repudio que el gobierno, desde el propio Ministerio de Salud, haya facilitado la vacunación VIP para amigos y partidarios. Comparto la indignación de los argentinos frente a aquellos que decidieron ponerse por delante de tantas otras personas de riesgo.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 21, 2021