El sindicato que emcabeza Sergio Palazzo reclama una recomposición y que el sector empresario se haga cargo de una parte del Impuesto a las Ganancias que afecta a los trabajadores del sector.

Los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria (AB) realiza este jueves un paro de actividades por 24 horas a nivel nacional, en reclamo de aumento de salarios y para que «el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores», informaron voceros gremiales.
Este miércoles por la mañana, a través de sus redes sociales, la AB ratificó la medida de fuerza, y explicó los motivos de la huelga y la modalidad de la misma en todas las provincias del país.
«Por una recomposición salarial digna, por una solución al absurdo impuesto a las ganancias, por nuestros derechos, este jueves las trabajadoras y trabajadores bancarios paramos!!!», remarcaron desde la organización gremial bancaria.
En ese marco, explicaron además que el paro se desarrolla «en todas sus modalidades, presencial y teletrabajadores, con desconexión y sin operar, más unidos que nunca para hacer sentir nuestro justo reclamo».
Aclararon por último que cada sección de la AB «adoptará la particularidad que considere conveniente, con o sin movilización».
Por su parte, las principales cámaras patronales bancarias informaron este miércoles que durante la jornada de paro «redoblarán esfuerzos a fin de reducir los inconvenientes que tal medida de fuerza pueda tener para los usuarios financieros» y aseguraron que «mantienen el diálogo abierto».
A través de un comunicado difundido por la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), solicitaron a sus clientes que «de ser posible, posterguen los trámites presenciales en sucursales o lo realicen por los distintos canales de atención remotos».
También destacaron que el uso de las tarjetas de débito y crédito, al igual que los canales electrónicos como homebanking, aplicaciones de bancos y billeteras electrónicas, «operarán con normalidad de manera de no afectar la actividad comercial y de pagos», y «continuarán habilitados cajeros automáticos y terminales de servicios».
«Las entidades renuevan su compromiso de mantener el diálogo con el objetivo de alcanzar un acuerdo salarial entre las partes y evitar que el uso de los servicios bancarios por parte de los usuarios quede de alguna forma afectado», señalaron.
Fuente: Télam.