Fiscales federales se trasladaron a la ciudad para recabar testimonios de damnificados de la aplicación Peak Capital Team, sospechada de operar un esquema Ponzi con criptomonedas. Buscan identificar la ruta del dinero y congelar los fondos.

Dos fiscales federales comenzaron una investigación en Casilda por una presunta estafa piramidal vinculada a la aplicación Peak Capital Team, sospechada de operar un esquema Ponzi con inversiones en criptomonedas. Claudio Kishimoto y Francisco Bernhardt, representantes del Ministerio Público Fiscal, llegaron a la ciudad este jueves para escuchar a las víctimas y recolectar pruebas que permitan avanzar en una causa por los posibles delitos de intermediación financiera no autorizada y lavado de dinero.
En una entrevista concedida a De 12 a 14 de El Tres, el fiscal Kishimoto explicó que la visita tuvo como objetivo recabar información directa para “conocer el daño que ocasionó” la maniobra en la comunidad y determinar la cantidad de personas afectadas. Aunque no existen denuncias en el fuero federal hasta el momento, los fiscales entregaron formularios para facilitar la recolección de datos concretos y seguir la “ruta del dinero”.
Uno de los damnificados, Alejandro, relató que invirtió dos millones de pesos en la plataforma hace dos semanas y no ha podido recuperar su capital. La investigación se desarrolla en paralelo a una causa en el ámbito provincial, ya que el delito de estafa es competencia de la justicia provincial, mientras que el lavado de dinero corresponde al fuero federal.
Un esquema de engaño masivo
El esquema de fraude presuntamente montado por la aplicación consistía en captar ahorros de particulares, prometiéndoles altos retornos de inversión a través de operaciones con criptomonedas coordinadas por medio de grupos de WhatsApp. Según los testimonios, el principal señalado en la causa es Yamil Iván Santis, acusado de ser el “captador” de las víctimas. Además, se presume que varias personas colaboraron en la maniobra, aunque el fiscal Bernhardt aclaró que, si bien hay personas identificadas, “todavía no están imputadas”.
El presunto fraude generó un impacto considerable en la ciudad, donde algunas víctimas invirtieron grandes sumas, como el caso de un damnificado que colocó 45 millones de pesos en la aplicación, o personas que vendieron bienes personales, como automóviles, para ingresar al sistema. La preocupación en Casilda es creciente, y se estima que los afectados podrían superar el millar.
El desafío de recuperar el dinero
La tarea de los fiscales es determinar la trazabilidad de los fondos y, en caso de localizar el dinero, proceder al congelamiento de los activos para resguardar el patrimonio de los damnificados. Sin embargo, Bernhardt advirtió que no se puede garantizar la recuperación de los montos invertidos. La investigación está en su etapa inicial, y las autoridades trabajan para desentrañar la red detrás del esquema y responsabilizar a los involucrados.
La denuncia original fue presentada por el concejal Mauricio Maroevich ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo que dio lugar al inicio de las actuaciones en el fuero provincial. Paralelamente, los fiscales federales instaron a las víctimas a realizar denuncias a través de los correos electrónicos de contacto establecidos para la causa.
El caso ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de los pequeños ahorristas ante estafas financieras y la necesidad de una respuesta coordinada entre los diferentes fueros judiciales para abordar la complejidad del delito financiero en el país.