Los empresarios del sector argumentan que no pueden continuar con su actividad debido a la crisis generada a partir de la pandemia. Aseguran que en el sur provincial ya se perdieron 4500 puestos de trabajo.

Los empresarios gastronómicos de Rosario anunciaron la cesación de pagos de impuestos y servicios para el sector. Según explicaron mediante un comunicado, los bares y restaurantes se encuentran “imposibilitados de abonar impuestos y servicios» y «en consecuencia, en tanto no se destine al sector una ayuda económica efectiva, los bares y restaurantes de la ciudad no podrán pagar los tributos aplicados a la actividad».
Entre las cargas impositivas que el sector debe abonar y que se verán interrumpidas se encuentran las provinciales: Aguas, EPE, Litoral Gas, Impuesto Inmobiliario e Ingresos Brutos; municipales: Tasa General de Inmuebles, Derecho Registro e Inspección y ETUR. Y las nacionales: aporte del art. 931 (cargas sociales, obra social, ART, seguros, entre otros), IVA y ganancias.
La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario (AEHGAR) explicitó que «no está en contra de las restricciones cuando éstas sean necesarias para garantizar la salud de la población», pero dejó en claro que no pueden continuar trabajando sin ayuda económica del Estado. «No se pueden afrontar las mismas cargas impositivas de antes de la pandemia en la situación actual en la que nos encontramos luego de 14 meses de limitar el trabajo de bares y restaurantes”, dijeron.
Según datos propios de la cámara, desde marzo del 2020 la actividad gastronómica ha perdido 4.500 empleos en los 6 departamentos del sur de Santa Fe.
Los empresarios, sin mencionar al gobierno de Omar Perotti, remarcan el gran problema que les significaron las restricciones y medidas para contener al virus: “La limitación no es el único impedimento para la actividad, también lo es la falta de organización, de previsibilidad y de planeamiento que dejan a los gastronómicos sin posibilidad de prever la cantidad de materia prima que necesitarán, debido a que las medidas se anuncian sin anticipación”.
Pedido de asistencia
Los hoteleros, uno de los rubros más golpeados, recibieron ayuda a través del Repro del gobierno nacional y una asistencia del santafesino de 10.000 pesos por empleado, en un universo de 2.000 trabajadores.
Sin embargo, hasta ahora la provincia consideró que no era necesaria una ayuda similar para los gastronómicos. “Supongamos 10.000 pesos por empleado para los 8.500 trabajadores gastronómicos que hay en la provincia, son 85 millones de pesos por mes en una provincia que tiene superávit financiero y cifras impresionantes en reserva, puede hacerlo claramente”, calculó el empresario Alejandro Pastore.
En contraposición a los reclamos, el ministro de Gestión Pública Marcos Corach defendió la asistencia económica de la provincia en el marco de la pandemia y afirmó que el gobierno decidió asistir a los sectores afectados con 3.000 millones de pesos, aunque no dio mayores certezas.
“Habrá que analizar cada uno de los casos. Algunos llevan muchísimo tiempo sin poder desarrollar su actividad y otros a los que los han afectado estos 15 días. No tenemos dudas que la pandemia ha afectado a la economía en general y por eso habrá ayudas con asistencia directa y otras serán con diferimiento de pagos o condonación de deudas”, declaró el funcionario de Perotti.