La iniciativa fue presentada por el oficialismo en la Cámara de Diputados de la Nación y busca realizar modificaciones en el Impuesto a las Ganancias.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó el viernes pasado un proyecto para elevar el piso del Impuesto a las Ganancias y que sólo paguen aquellas personas en relación de dependencia, públicos y privados, que perciban más de $150.000 brutos mensuales.
Además, la iniciativa contempla que la base se actualice anualmente y que tampoco paguen Ganancias los jubilados y pensionados que cobran hasta ocho haberes mínimos, que ahora equivalen a $152.280.
De esta forma, el tributo sólo alcanzaría al sector de mayores ingresos y beneficiaría al 63,4% de los contribuyentes que actualmente lo pagan en todo el país.
Hasta finales de 2020, el Impuesto a las Ganancias afectaba a unas 2,3 millones de personas, el 25,6% del total de los contribuyentes en relación de dependencia. Con la actualización anual del impuesto, de acuerdo a la ley vigente a partir de enero de este año, 300 mil trabajadores dejaron de ser alcanzados por el tributo, ya que el piso para los solteros pasó a ser de $ 74.810 y de $ 98.963 en el caso de los casados con dos hijos.
Con este nueva propuesta, la cantidad de trabajadores y jubilados que dejarían de pagar el impuesto se incrementaría a más de 1.267.000. En consecuencia, si fuera aprobado, permitiría consolidar un esquema progresivo, en el que el Impuesto a las Ganancias solo lo pagaría el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio.
En la provincia de Buenos Aires dejarían de pagar 569 mil empleados y jubilados; 157 mil en CABA; 103 mil en Córdoba, 98 mil en Santa Fe y 32 mil en Entre Ríos.