La empresa también informó que está evaluando opciones de rentabilización en sus filiales ubicadas en Argentina.

El grupo empresario Falabella – Sodimac confirmo a través de un comunicado su decisión de dejar a la Argentina si no encuentra un socio estratégico para continuar, y comenzó el proceso de reconversión con el cierre de cuatro de sus locales en Buenos Aires, implementando el recurso de retiros voluntarios para sus empleados.
«La pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y ha afectado sus resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac han determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires en los próximos meses», detalló la compañía mediante un comunicado difundido a los medios.
Las tiendas que el grupo cerrará son las de Florida al 300 y la del shopping TOM, en la localidad bonaerense de Tortuguitas. Además, también bajarán las persianas de las sucursales de Malvinas Argentinas y Villa Tesei de Sodimac.
«Para acompañar este proceso se ha resuelto la implementación de un retiro voluntario. Este plan, también, incluye a trabajadores de las oficinas centrales. Aquellos colaboradores de las tiendas que serán cerradas tendrán la alternativa de ser reubicados en otra tienda sucursal», detalló también la compañía.
Hasta ahora Falabella operaba en el país 10 sucursales de las tiendas Falabella y 9 de Sodimac. Está presente en la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Córdoba y Santa Fe.
«Hace meses que la empresa chilena analiza alternativas para que alguien se haga cargo de su operación en Argentina. No es fácil porque tiene un alto costo de contingencias relacionadas con el personal», indicaron fuentes consultadas por el periódico especializado trasandino Diario Financiero.
La situación de la empresa en el país ya era complicada desde el año pasado y empeoro con la pandemia. En el segundo trimestre del año, Falabella tuvo ventas por u$s 28 millones. A ese monto se le suman u$s 14 millones de Sodimac. Así, el país mostró una caída de 58,9% en ingresos, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Las tiendas en la Argentina fueron, en promedio, las que permanecieron cerradas más tiempo en la región a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19. El mes pasado, el 29% de los locales del grupo estuvieron sin operar en el país, casi el doble del promedio regional del del 15%.
De esta manera, Falabella y Sodimac se suman al éxodo de empresas que hicieron pública la decisión de irse del país por las adversas condiciones económicas.