Escándalo político: investigan a Sain por presunto espionaje ilegal

Los fiscales Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez investigan si ex ministro del área de Seguridad ordenó espiar a políticos, gremialistas, periodistas y dirigentes.

Marcelo Sain investigado presunto espionaje ilegal.

El viernes por la tarde se dieron una serie de allanamientos a las sedes del Ministerio de Seguridad provincial en Rosario y Santa Fe del cual derivó en un enorme escándalo político por presunto espionaje ilegal de empresarios, periodistas, políticos y gremialistas que tiene al ex titular de la cartera, Marcelo Sain, como principal responsable. 

Tras el operativo, se conoció la renuncia masiva de funcionarios del Ministerio que respondian a Sain, entre ellos, el viceministro de Seguridad, Germán Montenegro, Maximiliano Novas (secretario de Coordinación Técnica y Administrativa), Emiliano Mongia (subsecretario de Prevención y Control Urbano), Pablo Álvarez (subsecretario de Investigación Criminal), Diego Llumá (subsecretario de Seguridad Preventiva), Carla Pecorini (directora provincial de Centros Territoriales de Denuncias), Federico Llumá (director de Comunicaciones), Ramiro Cortese (asesor), Diego Rodríguez (subsecretario de Control), Nadia Schujman (asesora) y Sebastián Sánchez (director de Análisis Criminal).

Ahora, los fiscales de Delitos Complejos de Santa Fe, Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez, investigan si Sain “ordenó la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias, consistentes en la obtención de información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de derechos humanos”.

Además, se cree que mucha de la información recolectada sobre distintas personalidades fue comprada en bases de datos con fondos reservados del Ministerio, por lo que también podría caer la responsabilidad sobre Sain por el delito de malversación de fondos.

En los despachos se secuestraron carpetas, papel triturado y celulares de seis ahora ex funcionarios. La hipótesis es que Sain armaba carpetazos contra dirigentes o personalidades con las que tenía algún cruce para, en el mejor de los casos, acallarlo y dominar la opinión pública.