El socialismo propone eximir del IVA al transporte público

Frente a la inequidad en la distribución de subsidios nacionales, el diputado nacional por Santa Fe, Enrique Estevéz, presentó un proyecto para reducir los costos para el interior en $10 por pasajero.

Proponen eximir del IVA al transporte público para reducir el precio del boleto.

El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, presentó en el Congreso un proyecto de Ley que trabajó en conjunto con la concejala de Rosario y presidenta de la Comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, para eximir del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al transporte público del interior del país.

“El problema de fondo es la inequidad en la distribución de subsidios por parte del Gobierno Nacional. Actualmente de cada 10 pesos, $8,80 se destinan para la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana y $1,20 para el resto del país”, explicó el legislador.

“Frente a esta situación crítica que vive el transporte urbano en el interior del país, proponemos soluciones urgentes para reducir la brecha entre los costos del servicio y las tarifas vigentes. Hasta que no haya una decisión de triplicar los subsidios al interior del país vamos a seguir corriendo muy de atrás”, explicó la edila Verónica Irizar. 

Dicha asimetría en el reparto explica que un boleto cuesta $18,00 en el AMBA y $69,50 en el interior del país. De aquí que este proyecto de los legisladores socialistas, que también cuenta con la firma de la ex intendenta de Rosario, la diputada Mónica Fein, tiene vital importancia para bajar la tarifa.

En este sentido, como este servicio esencial se encuentra alcanzando por el Impuesto al Valor Agregado con alícuota diferencial del 10,5%, de concretarse dicho proyecto se reduciría el costo del boleto actual en $10, lo que impactaría en la reducción de la tarifa en $6,60.

Asimismo, como las empresas de transporte realizan compras de insumos al 21% -generándose un costo que definitivamente termina siendo absorbido por los operadores- en el proyecto presentado también se propone eliminar el IVA para la compra de unidades de transporte automotor de pasajeros, taxis y remises. De esta manera, los saldos de libres disponibilidad podrán ser aplicados al pago de contribuciones patronales o bien solicitar la devolución.

“La suba de precios sostenida, la liberación del precio de los combustibles, la devaluación del tipo de cambio, las altas tasas de interés que enfrentan las empresas prestatarias del servicio, sumado a la contracción económica y la distribución inequitativa de subsidios, impactan de lleno en el sector y llevan al sistema de transporte público al borde del colapso”, reflexionó Estévez.

“Pareciera que en Argentina hay ciudadanos de primera y de segunda. Exigimos que esta discriminación a la que nos tienen acostumbrados los gobiernos nacionales se termine y que los fondos públicos, que pertenecen a todos los argentinos, sean repartidos de manera equitativa”, enfatizó el diputado nacional.