La consultora privada Mercer comparó 37 sistemas de jubilación, que representan a dos tercios de la población mundial.
De acuerdo con los resultados de un estudio privado que analizó 37 sistemas de jubilaciones en todo el mundo, la Argentina obtuvo una de las peores calificaciones. Según el Indice Mundial de Pensiones elaborado por la consultora Mercer, Holanda y Dinamarca se mantienen en el primer y segundo lugar como los mejores, mientras que la Argentina ocupa el anteúltimo lugar y el último entre los países de Latinoamérica relevados.
Para elaborar el índice, se utiliza el promedio entre tres subíndices: adecuación, sostenibilidad e integridad de cada sistema de jubilación, para lo que toma en cuenta más de 40 indicadores. Holanda logró el valor más alto del índice, con 81, y Tailandia el más bajo, con 39,4. La Argentina, en tanto, se ubicó en el anteúltimo lugar con un índice de 39,5.
El índice de adecuación mide los beneficios, ahorro y soporte fiscal de cada sistema; el índice de sostenibilidad, en tanto, calcula la cobertura, el total de activos contribuciones, deuda gubernamental y crecimiento económico; la integridad, por último, estima las regulaciones y costos operativos, entre otras variables.
Desde la consultora explicaron: «La sostenibilidad sigue siendo una debilidad para una población que está envejeciendo. Al medir la probabilidad de que un sistema actual pueda entregar beneficios a futuro, el subíndice de sostenibilidad sigue resaltando la debilidad de muchos sistemas”.
Sin embargo, resaltaron que “aunque Argentina se encuentre último entre los países relevados en Latinoamérica es importante resaltar que en términos de sostenibilidad el subíndice es mejor que el de Brasil y en términos de adecuación de los beneficios e integridad del sistema es mejor que México».
«La Argentina continúa con calificación D, como sistema que contiene características deseables pero con mejoras que requieren abordarse. En este sentido es preciso trabajar en la promoción del ahorro familiar. La última reforma tributaria intentó, de forma inicial, introducir mejoras paulatinas, como que las empresas puedan facilitar la deducibilidad impositiva a sus empleados. Pero es preciso que el Gobierno introduzca medidas que atiendan las particularidades de cada segmento de la población”, comentaron desde la consultora.