El gobierno sobre la marcha universitaria y el paro de Amsafé: «Primero damos clases, luego apoyamos»

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, expresó su respaldo a los reclamos educativos, pero subrayó que la prioridad es mantener el dictado de clases. La movilización universitaria será este miércoles 2 de octubre.

El gobierno de la provincia de Santa Fe manifestó su acuerdo con los reclamos de mayor financiamiento educativo que impulsarán un paro y marcha universitaria a nivel federal el próximo 2 de octubre. Sin embargo, el ministro de Educación, José Goity, enfatizó que «las clases son la prioridad». «Primero damos clases, luego acompañamos», afirmó en relación a la movilización organizada.

Goity resaltó que, desde el inicio de su gestión, la educación ha sido el principal foco. «Nuestra prioridad, como hemos dicho desde el primer día, son las clases. No negamos la importancia de los reclamos, pero lo primordial es que los estudiantes estén en las aulas«, señaló el ministro.

La Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar este miércoles, se concentrará en la Plaza de los Dos Congresos en Buenos Aires, y contará con réplicas en todas las ciudades donde funcionan sedes de universidades públicas argentinas. El principal reclamo es que el gobierno nacional no avance con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que busca asegurar mayores recursos para la educación superior.

Además, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convocó a un paro para ese mismo día, al cual adhirió el sindicato docente provincial Amsafe. En Rosario, la concentración será en Plaza Montenegro a las 17 horas, desde donde se marchará hasta el Monumento Nacional a la Bandera. A pesar de la adhesión al paro, Goity reiteró que «lo más justo y valioso es que las clases continúen».