Con manifestasntes de distintos gremios en el ingreso a la Legislatura, dentro del recinto hubo 23 votos positivos, 9 negativos y 11 abstenciones. El proyecto impulsado por el gobernador Pullaro había recibido la media sanción en el Senado la semana pasada.

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó y convirtió en ley el proyecto de reforma previsional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro. Con manifestasntes de distintos gremios en el ingreso a la Legislatura, dentro del recinto hubo 23 votos positivos, 9 negativos y 11 abstenciones.
La reforma previsional enviado por el Poder Ejecutivo busca reducir en alrededor de un 30 por ciento el déficit de la Caja de Jubilaciones del personal del Estado provincial.
El proyecto oficial declara la emergencia previsional por dos años, aunque prorrogable por uno más -no dos, como sostenía la propuesta inicial- por la Casa Gris, al tiempo que fija un tope de haberes de 20 jubilaciones mínimas y eleva progresivamente los aportes (pasarán del 14 por ciento actual a una escala que va de 15,5 a 21%, en función del ingreso).
Asimismo, estipula un aporte solidario para funcionarios activos y pasivos. En el último caso, tributarán un 2 por ciento aquellos que ganen más de tres jubilaciones mínimas (1.134.000 pesos de bolsillo).
Otra modificación es la ampliación de la comisión técnica que controlará la emergencia previsional: ahora estará compuesta por seis diputados, cuatro senadores, dos representantes del Ejecutivo y referentes sindicales del sector público.
La iniciativa también le otorga al gobernador de turno la chance de cambiar la edad jubilatoria en caso de que ese punto se modifique en el sistema previsional nacional.
Aunque, según un retoque de última hora, el mandatario provincial podrá hacerlo sólo mientras dure la emergencia previsional, siempre que el incremento de edad respete los parámetros de progresividad y los regímenes especiales vigentes.