La crítica se da por la decisión del gobernador, quien acordó pagarle en efectivo a la Afip y cobrar la deuda de Nación en bonos.

La diputada provincial Clara García, cuestionó la firma del acuerdo del pago de la deuda de Nación a Santa Fe y se sumó al malestar de varios legisladores provinciales, quienes también cuestionaron la decision de Omar Perotti de que el pago se haga por medio de bonos.
En diálogo en Ahí Vamos en Uno 106.3, García brindó detalles del arreglo y sostuvo que este acuerdo es difícil de entender porque «el gobierno no contó todo» y fue dándoles a cuentagotas la historia de lo que realmente había hecho.
Recordó que Nación le debía dinero a la Provincia desde hace 15 años debido a que le venían liquidando mal los impuestos. Tras ganar en la Justicia, el gobernador hizo una acuerdo con Martín Guzmán: «Un ministro que cuando firmó ese acuerdo ya tenía redactada la renuncia y en cierta manera es una pintura del escenario en el cual esto se firmó».
El pago de la deuda se hará en bonos, algo que generó críticas y malestar dentro del arco político provincial. «Esos bonos hoy valen mucho menos de lo que dicen, es decir que si el papel te dice 100 cuando vos lo vas a cambiar tal vez te dan 70 y además son a diez años y como está nuestro país pensá que de acá a diez años quién sabe qué pueden valer esos bonos en pesos», manifestó la diputada.
La referente del Frente Progresista reveló que al mismo tiempo Perotti firmó otro convenio de otro juicio que también se había ganado en la Corte Suprema para que Santa Fe le pague a la Afip lo que cuesta sostener administrativamente ese organismo, que se encarga de cobrarle a la Provincia los impuestos nacionales. Sobre el mismo, aclaró que por un lado se le pagan a los santafesinos 150 mil millones de pesos en bonos, pero que a su vez se le va a pagar a la Afip $80.000.000 en efectivo.
Al respecto, Clara García señaló: «Esa es la gran crítica, que primero Perotti nos contó «firmé la deuda en bonos», bueno muy bien. Ahora lo que no nos dijo es que al mismo tiempo, o lo dijo muy a cuentagotas, que había firmado otro convenio por el cual la mitad se lo devuelve en efectivo».
La lista de pasos a seguir ahora indica que deben mandar el segundo convenio que se suscribió con la Afip a la Legislatura para estudiarlo. «Resulta inentendible que firmó un acuerdo que tiene un solo artículo que solamente dice que vamos a pagar el 1,9% para sostener a la Afip y en 30 días hábiles firmaremos el detalle de cómo es este acuerdo de colaboración. Es muy raro, muy extraño», sentenció García.
Los diputados opositores también le exigieron a Perotti que adelante en efectivo a los municipios y comunas para que se pueda hacer obra pública «pero al valor que realmente vale».