Detuvieron a cuatro personas en Santa Fe y Córdoba por financiar a Hezbollah con criptomonedas

Dos mujeres y dos hombres fueron arrestados en operativos simultáneos en Santa Fe y Córdoba, acusados de colaborar con el financiamiento del grupo terrorista Hezbollah a través de transacciones con criptomonedas. La investigación fue liderada por la Policía Federal y la Procelac.

En una serie de operativos realizados en las provincias de Santa Fe y Córdoba, la Policía Federal detuvo a cuatro personas —dos hombres y dos mujeres— acusados de financiar a la organización terrorista Hezbollah mediante el uso de criptomonedas. Las autoridades contaron con el respaldo del Ministerio de Seguridad de la Nación, y la investigación fue llevada adelante por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

La investigación comenzó cuando la Procelac detectó transacciones sospechosas que involucraban a un ciudadano colombiano residente en Córdoba y a un ciudadano sirio, presuntamente vinculado a Hezbollah en Líbano. Estas operaciones se realizaban a través de una billetera virtual que había sido señalada previamente por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), por su posible relación con actividades terroristas. En total, se registraron 34 transacciones entre marzo y junio de este año, con un monto equivalente a $1.800 millones operados en un lapso de dos años, utilizando la criptomoneda USDT.

Durante el operativo, se realizaron ocho allanamientos: uno en la localidad de Vila, en el departamento Castellanos, Santa Fe, y los otros siete en Córdoba. En dichos procedimientos, las autoridades no solo detuvieron a los cuatro implicados, sino que también secuestraron armas —entre ellas tres escopetas y una pistola—, municiones, dinero en billeteras virtuales, dispositivos electrónicos y cuadernos con anotaciones relacionadas con las actividades delictivas.

El caso ha puesto en evidencia un esquema internacional de financiamiento al terrorismo mediante criptomonedas, y se espera que las investigaciones continúen para determinar el alcance total de las operaciones y la posible implicación de más personas o entidades en esta red ilícita.