La presentación estaba dirigida al gobernador Omar Perotti, quien encabezaba el acto oficial donde la artista Evelina Sanzo cambió dos vocablos del himno.

Este miércoles, el fiscal federal Nº 2 de Santa Fe, Walter Rodríguez, elevó un escrito al juez Marcelo Bailaque, para que desestime la presentación que había realizada por el abogado Santiago Tamagnone, ex funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en relación al supuesto “ultraje” del Himno Nacional que realizó la cantante Evelina Sanzo en un video difundido en el acto oficial del 25 de Mayo.
La presentación estaba dirigida al gobernador Omar Perotti, quien encabezaba el acto oficial donde la artista cambió dos vocablos del himno.
El denunciante sostuvo en su presentación que lo acontecido en el acto «califica a todas luces como la comisión de ultraje al Himno nacional y no debe quedar impune».
El denunciante hizo referencia al artículo Nº 222 del Código Penal en el que se indica que «será reprimido con prisión de 1 a 4 años al que públicamente ultrajare la bandera, el escudo o el Himno Nacional», especialmente en lo referente a «hacer pasar por el Himno Nacional una versión falsificada del mismo en un acto oficial».
Destacó que «la letra del Himno ostenta rango Constitucional» desde la Asamblea del AÑO 1813, y que desde entonces «sólo puede modificarla una Asamblea Constituyente». Y por último, hizo hincapié en que «lo concerniente al Himno Nacional no es competencia de ninguna autoridad provincial»
El fiscal Rodríguez argumentó que «en modo alguno puede considerarse que las variaciones introducidas consumaron un ultraje». Y resaltó que «tampoco ofendieron la dignidad del símbolo, en la medida que no se advierte siquiera un potencial menosprecio hacia el mismo si valoramos en contexto bajo el cual se produjo el acto cuestionado».
La letra que interpretó Sanzo incluía dos cambios respecto de la que escribió Vicente López y Planes. En primer lugar, decía: “Y las libres del mundo responden”. En el final, Sanzo propuso: “O juremos con gloria vivir”.
La cantante quedó en el ojo de la tormenta en la discusión mediática y defendió su versión del himno frente a los cuestionamientos. El videoclip junto al pianista Pablo Juárez fue grabado en los galpones de la costanera central del río Paraná y dirigido por el cineasta Héctor “Nene” Molina.