Los conflictos sociales, la falta de garantías a nivel seguridad, los brotes por Covid-19 y las posibles renuncias de funcionarios públicos, llevaron a las autoridades a tomar la decisión de que el certamen se desarrolle en su totalidad en Argentina.

En las próximas horas se hará oficial la baja de Colombia en la organización de la Copa América 2021, lo que pone a Argentina como sede única en el certamen que se llevará a cabo desde el 13 de junio al 10 de julio.
Tras el informe que recibieron los presidentes de las federaciones por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el que describían que por el Covid-19 y la situación actual, era imposible garantizar la seguridad de las delegaciones que pisaran el país, la sede de Colombia comenzó a correr riesgo.
Ante este difícil panorama, la Conmebol optó por disputar la Copa América con Argentina como única sede, sin embargo, pondría la condición de que los partidos que están programados para realizarse en Colombia se disputen fuera del AMBA, que es la zona con una situación sanitaria más complicada por el COVID-19.
Ante la baja de Colombia, surgieron otras alternativas para la organización conjunta, como Paraguay, Chile y Uruguay, pero hasta ahora solo quedaron en un ofrecimiento formal a la Conmebol por parte de las Federaciones de fútbol de cada país.
Las sedes de Argentina que ya estaban preparadas para recibir a la Copa América son: el Monumental en Buenos Aires, el Mario Alberto Kempes en Córdoba, el Malvinas Argentinas en Mendoza y el Único de Santiago del Estero.
Conmebol estuvo estudiando a otros posibles estadios en el país ante la incertidumbre que generaba la situación en Colombia y los candidatos a sumarse son: La Bombonera, el Libertadores de América, el Cilindro de Avellaneda y el Estadio Único de La Plata.