Caputo confirmó que desde el lunes baja el impuesto PAIS para importaciones y fletes: ¿qué pasa con el dolar tarjeta?

El ministro de Economía anunció que la alícuota para la importación de bienes y fletes se reducirá 10 puntos desde el lunes 2 de septiembre, pero la modificación no abarcará los gastos de turismo en el exterior.

El ministerio de Economía, Luis Caputo, confirmó que a partir del 2 de septiembre se retrotraerá la alícuota del Impuesto País del 17,5% al 7,5% para la importación de bienes y fletes. No obstante, la rebaja no abarcará a gastos de turismo en el exterior, que se pagan con el denominado dólar tarjeta.

«Importante! A partir del lunes 2 de septiembre la alícuota del Impuesto País para la importación de bienes y fletes se retrotraerá del 17,5% al 7,5%. Prometimos y cumplimos!», escribió el martes a la noche el funcionario en su cuenta de X. En junio había adelantado la decisión de retrotraer el aumento que rige desde diciembre del 2023.

Si bien en un principio se especuló con la posibilidad de que la rebaja incluyera también a gastos de turismo en el exterior, el ministro dejó en claro que, al menos por el momento, regirá solo para la importación de bienes y fletes.

El dólar turista o tarjeta para consumos con proveedores del exterior se paga por encima de los 1.500 pesos según el tipo de cambio minorista del Banco Nación, con una carga tributaria del 60%. Este valor es más caro que el dólar blue a 1.355 pesos y más caro que el MEP.

“No se rebaja para esos dólares”, contestó Caputo en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, tras participar de una entrevista radial en el programa Pan y Circo que se emite por Radio Rivadavia.