Amsafe aceptó la nueva propuesta salarial del Gobierno y no habrá paro

Así lo decidió el Plenario Provincial del gremio de docentes públicos. La moción que avala la oferta del gobierno provincial obtuvo la mayoría de los votos en todas las delegaciones provinciales.

Los maestros públicos de Santa Fe aceptaron por mayoría la oferta salarial del gobierno provincial. En las distintas delegaciones, los docentes votaron por diversas mociones que incluían la aceptación y el rechazo de la propuesta. De este modo, la semana que viene no habrá paro.

En toda la provincia, 29.088 maestros dieron su voto: 17.507 por el sí y 11.459 por el no. Los votos en blancos ascendieron a 102 y las abstenciones a 20.

En la mañana del sábado se conoció que los docentes rosarinos no apoyaron la iniciativa oficial y se plantaron con una negativa: unos 4424 profesionales votaron en contra de la propuesta oficial, mientras que 3082 aceptaron. Hubo 62 votos en blanco. Más tarde, se conoció la definición de la capital provincial. Unos 4419 profesionales aceptaron y 1628 dijeron que no a la iniciativa provincial. Hubo 8 votos en blanco.

De esta manera, en el Plenario Provincial realizado hoy resolvió aceptar la segunda propuesta surgida de la reunión paritaria del día jueves 18 de marzo, exigir el cumplimiento de todos los puntos del Acta Paritaria, el estricto cumplimiento de los cronogramas de traslados y concursos, la reapertura de la discusión salarial si la inflación es superior al aumento salarial, el seguimiento permanente de situación epidemiológica, condiciones de trabajo, y edilicias, como así también del cumplimiento de los protocolos.

Además, solicitan la urgente solución a los temas vinculados al Boleto Educativo Gratuito, transporte rural, urbano e interurbano, el cumplimiento en el otorgamiento de las licencias covid (Códigos 500 y 60), y cobertura de suplencias en todos los cargos y horas cátedra de los distintos niveles y modalidades, aumento de partidas de comedor y copa de leche. También, la total prestación de Iapos en todo el territorio provincial y la solución inmediata de los problemas edificios y construcciones pendientes, tales como la Escuela N°644 del departamento Las Colonias y otras en todo el territorio provincial.