Luego de completar una travesía por el río Paraná, marcharon desde Plaza de Mayo hasta el Congreso para realizar un acto y entregar el documento.

La multisectorial de Rosario que reclama una ley de humedales presentó este miércoles un petitorio para la sanción de la normativa. Después de completar una travesía de una semana por el Paraná, llegaron a Plaza de Mayo y marcharon hasta el Congreso, donde presentaron el escrito que sumó adhesiones de más de 400 organizaciones de todo el país para tratar el proyecto.
Referentes de la Multisectorial Humedales denuncian que el proyecto de ley está “cajoneado” en la comisión de Agricultura y Ganadería. Uno de sus representantes, Ivo Peruggino, sostuvo que la situación en el Delta del Paraná es “crítica”.
“Desde el año pasado se quemaron más de medio millón de hectáreas en manos del agronegocio y de las especulaciones inmobiliarias y este año los focos de incendio fueron más todavía”, aseveró el ambientalista en diálogo con Télam.
La movilización en el centro de la ciudad de Buenos Aires fue encabezada por kayakistas que llevaron sus remos y sus embarcaciones. También llevaron banderas de los pueblos originarios entre los carteles con reclamos por la ley cuyo debate quedó postergado desde fines de 2020.
La marcha fue encabezada por las chamanas pertenecientes al Movimiento de Mujeres Indígenas de Abya Yala, quienes realizaron un ritual de la Pachamama durante todo el camino al Congreso.
“Lo que plantea la ley no es que no se pueda realizar ninguna actividad productiva sobre los humedales, queremos que las actividades se regulen. Hoy en día se destruyen los humedales por la avaricia de unos pocos, el lobby agropecuario, minero e inmobiliario, a costa de la salud del ambiente y del resto de la población”, manifestó Peruggino.
Distintas intervenciones artísticas se realizaron en el camino como la de la danza de las leyes proteccionistas “cajoneadas” o la de la representación de extractivistas.
Entre los participantes de la movilización estaba Fernando Lamas, uno de los kayakistas que integró la caravana náutica. “En el trayecto sentimos mucha tristeza por lo que veíamos, pero tenemos mucha confianza en el colectivo para poder revertir esto, no hay tiempo”, comentó.
Una vez en el Congreso, colgaron sus banderas sobre las rejas, presentaron el petitorio y leyeron el documento por altavoz, a los activistas presentes. También hablaron oradores de distintas organizaciones.
En el petitorio presentado señalaron que les preocupa “enormemente la falta de avances en la Cámara Baja” y que “el 2020 nos dejó las cenizas de un país en llamas: más de 1.200.000 hectáreas afectadas por el fuego, miles de ejemplares de nuestra fauna muertos y cientos de casas perdidas”.
Además, advirtieron que “si la Cámara de Diputados no vota este año la ley de humedales, una vez más perderá estado parlamentario”, como ya había sucedido en 2013 y 2016 en las que el proyecto tuvo media sanción en Senado.
Por último, el petitorio “exige” que se trate el proyecto para que pueda ser votado antes del cierre de este año legislativo.
La Multisectorial Humedales había arribado ayer al Dique Luján, en el partido bonaerense de Tigre, con la caravana de más de 60 kayakistas que partió hace una semana desde Rambla Catalunya, Rosario, y navegó 350 kilómetros por la cuenca del Río Paraná para marchar hacia el Congreso.