Tras una sesión de más de 20 horas, el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue aprobado con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. Ahora, el texto pasará a la Cámara de Senadores.

El proyecto de ley de legalización del aborto obtuvo la media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, luego de un extenso debate que se extendió durante casi un día entero, y ahora los senadores deberán definir la aprobación total de la iniciativa.
Finalmente, hubo 131 diputados que votaron a favor, 117 en contra y 6 que se abstuvieron. Dentro del recinto y afuera, en la plaza del Congreso, hubo celebraciones de parte de los sectores «verdes» que apoyan la legalización del aborto, mientras que en los «celestes» se observaron caras de frustración y resignación por el resultado.
El proyecto autoriza a realizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14. Además, reconoce la objeción de conciencia de los profesionales que no quieran realizar esta práctica médica y establece que si una institución privada tiene todos objetores de conciencia debe derivar al paciente a otra sanatorio u hospital.

La estrategia de los legisladores que apoyan el aborto legal se basó, fundamentalmente, en argumentar que se trata de un problema de salud pública y que la IVE es una herramienta para frenar con las prácticas clandestinas y las muertes de mujeres en ese contexto.
La iniciativa aprobada en Diputados y que ahora pasará al Senado, establece que «las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar» tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.
En relación a la objeción de conciencia, determina que los centros de salud privados o de seguridad social que no cuenten con profesionales para realizar la intervención deberán prever y disponer la derivación a una institución de similares características donde sí la hagan.
Además, en el proyecto también se incorporó que en los casos de menores de 16 años que decidan abortar, se requerirá su consentimiento y se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 26 del Código Civil y Comercial, que indica que «la persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales».