Santa Fe aprobó el uso de ibuprofeno inhalado en pacientes con Covid-19

Fue anunciado por el Ministerio de Salud provincial. Podrá ser utilizado como tratamiento complementario en efectores de salud públicos y privados.

ibuprofeno-inhalado

La cartera de salud santafesina autorizó la aplicación de ibuprofeno de sodio inhalado como tratamiento complementario para la recuperación de pacientes con Coronavirus. Su uso estará sujeto al consentimiento de las personas contagiadas o de su responsable a cargo.

Este producto -que no es el que se comercializa en farmacias y se consume usualmente en comprimidos- es una solución hipertónica de ibuprofeno (ibuprofenato sódico soluble) que, al someterse al sistema de nebulización, genera un viricida que mata al virus (Covid-19) y es incapaz de reactivarlo.

Surgió a través de una investigación del Conicet en Córdoba y dio resultados favorables en pacientes contagiados de esa provincia. Su uso aliviaría la congestión de las camas disponibles en los efectores de salud de Santa Fe.

De acuerdo al articulo 1º de la Resolución 0654, el Ministerio de Salud autoriza el tratamiento “para la recuperación de pacientes diagnosticados con COVID- 19, en instituciones de salud públicas y privadas habilitadas de la provincia de Santa Fe; siendo para ello necesario contar con el correspondiente consentimiento informado del paciente familiar responsable o representante legal autorizado, como así también con la conformidad de la autoridad sanitaria responsable del efector de salud quien determinará -a través del Consejo Comité o Entidad Científica- cómo realizar la selección del paciente a tratar».