Presupuesto 2021: dólar “solidario” a $133 e inflación del 29%

El Gobierno de Fernández envió el proyecto de ley de leyes al Congreso.

El Gobierno de Alberto Fernández envió este martes en la tarde el proyecto de Ley de Presupuesto 2021 al Congreso. En el mismo se prevé que el dólar tendrá un valor promedio de 102,40 pesos en diciembre (y 133,12 pesos el solidario) y una inflación del 29%, además de un salto del 10,2% en las exportaciones.

“El Presupuesto 2021 es realista y está basado en supuestos prudentes acerca de la evolución futura de la economía local”, dijo Martín Guzmán, ministro de Economía, en el mensaje que acompaña la iniciativa.

En el proyecto, el Gobierno compara lo que propone con el Presupuesto 2019, el último aprobado por el Congreso. Es que actualmente la gestión está trabajando con una ampliación de aquella ley, porque Fernández no aceptó el proyecto elaborado por el macrismo en su último año de mandato.

Los datos

Los funcionarios del Ministerio de Economía habían adelantado en las últimas semanas algunos datos sobre el resultado fiscal primario y la proyección de actividad económica. Fue el propio Guzmán quien estimó que el resultado de 2021 sería deficitario en 4,5 puntos del producto, un número que “va a ser el máximo esfuerzo para auspiciar la recuperación, para que el Estado tenga el rol que tiene que jugar para impulsar la demanda agregada y para que el sector privado tenga mejores condiciones y pueda invertir más, generar más trabajo y encontrar demanda por aquello que se produce, al mismo tiempo que ir en el camino a poner las cuentas en orden”, según explicó. Respecto del nivel de actividad, la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca Bocco confirmó que la estimación es que la economía crezca “en torno del 5,5%” en 2021.

La inflación esperada por el Gobierno para el año que viene será del 29%, apenas tres puntos porcentuales de la proyectada para 2020. Es que en el camino, se deberán ir descongelando los precios regulados que vienen paralizados desde fines de 2019.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec viajaría a una velocidad del 24% en 2022 y del 20% en 2023, según las proyecciones oficiales.

El tipo de cambio nominal alcanzará los 102,4 pesos en diciembre de año que viene, por lo que el solidario dentro del cepo cambiario se ubicará en los 133,12 pesos, siempre de acuerdo a lo que prevé el Gobierno.

Y el saldo comercial mostrará un superávit de 15.087 millones de dólares.

Todas las variables muestran una desaceleración en su recuperación proyectada para los próximos cinco años debido a que va mejorando la base de comparación anual a partir de 2021, con el 2020 como piso.