El Partido Socialista presentó un proyecto en la Legislatura provincial que propone aumentar de seis a siete los miembros de la Corte Suprema santafesina, además de establecer un límite de edad de 75 años para sus integrantes. La iniciativa busca garantizar la paridad de género y diversificar las especialidades y la procedencia regional en la máxima instancia judicial.

El proyecto presentado por los 14 diputados provinciales del socialismo en la Legislatura de Santa Fe sugiere una reforma significativa en la composición de la Corte Suprema provincial. La principal modificación planteada es la ampliación del número de miembros, que pasaría de seis a siete, así como la implementación de un límite de edad de 75 años, en concordancia con lo establecido en la Constitución Nacional para la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En este contexto, la propuesta adquiere especial relevancia dado el actual panorama de la Justicia en la provincia, donde se produjeron las renuncias de los jueces María Angélica Gastaldi y Mario Netri, generando dos vacantes en la Corte. El órgano judicial, actualmente compuesto por cinco ministros, quedará reducido a cuatro miembros: Daniel Erbetta, Roberto Falistocco, Eduardo Spuler y Rafael Gutiérrez. De aprobarse la iniciativa socialista, se requeriría la designación de tres nuevos jueces para completar el cuerpo de siete integrantes.
El proyecto establece también que los magistrados cesarán automáticamente en sus funciones al cumplir 75 años, medida que no estará sujeta a decisión o condición alguna, sino que operará de pleno derecho. Sin embargo, se prevé la posibilidad de que un juez que haya alcanzado esa edad sea designado nuevamente mediante el mismo procedimiento de selección, por un período adicional de cinco años, renovable sucesivamente bajo las mismas condiciones.
La propuesta del Partido Socialista subraya la importancia de que la composición de la Corte refleje la paridad de género y contemple distintas especialidades del derecho, así como una representación equilibrada de las diversas regiones de la provincia. Este enfoque pretende no solo actualizar la normativa vigente, sino también adaptar la estructura judicial a las demandas actuales de la sociedad y el sistema legal en Santa Fe.
La reforma judicial planteada se enmarca en un contexto de debate sobre la necesidad de modernizar y democratizar el Poder Judicial en la provincia, garantizando un equilibrio entre experiencia, renovación y diversidad en el máximo tribunal santafesino.