Sequía: el gobierno evalúa declarar la emergencia agropecuaria en cuatro departamentos de Santa Fe

Es la recomendación de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tras analizar los informes presentados por el Inta y los propios equipos técnicos de la provincia, que confirmaron el impacto crítico de la falta de lluvias.

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Santa Fe recomendó al gobernador Maximiliano Pullaro la declaración de Emergencia o Desastre agropecuario en los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal.

La medida, que abarcará seis meses desde el 1° de septiembre, surge tras analizar los informes presentados por el Inta y los equipos técnicos de la provincia, que confirmaron el impacto crítico de la falta de lluvias en estas zonas.

En diálogo con la prensa, el secretario de Agricultura, Ignacio Mántaras, reveló que, tras un informe realizado por el área, más otro del Inta y otras instituciones “resolvimos recomendar el gobernador que se declare la emergencia y el desastre agropecuario”. Dicha declaración tendría vigencia por el término de seis meses, desde el 1° de septiembre.

El funcionario aclaró que otros departamentos podrían ser incluidos en la emergencia, aunque en determinados sectores la situación podría mejorar con un leve nivel de precipitaciones. Además, advierten, que la declaración de emergencia debe ser homologada por el gobierno nacional, por lo que no quieren incluir zonas que no estén verdaderamente complicadas.

Las actividades afectadas incluyen la ganadería, con especial énfasis en los rodeos bovinos, caprinos y ovinos, además de la producción de trigo, que se encuentra «muy condicionada», afirmó Mántaras, si no mejoran las lluvias. El cultivo de algodón también se enfrenta a posibles retrasos en la siembra.

Entre las medidas que se desplegarán, el Gobierno provincial ofrecerá prórrogas o exenciones del Impuesto Inmobiliario Rural (IIRR), y, si la declaración es homologada a nivel nacional, se aplicarán beneficios sobre el impuesto a las ganancias y sus anticipos.

Mántaras también destacó otras acciones que se implementarán «con o sin declaración de emergencia», como la construcción de aguadas comunitarias, asistencia con forraje y acarreo de agua para pequeños y medianos productores, además de apoyo para rodeos en mal estado.