El cónclave, para el que ya han confirmado su presencia más de 70 jefes de Estado y de Gobierno, tendrá lugar entre el 15 y el 16 de junio.

El presidente Javier Milei asistirá a la Conferencia para la Paz en Ucrania, que se celebrará en junio, convocada por el mandatario de ese país, Volodímir Zelenski y organizada por el Gobierno suizo en Bürgenstock según confirmaron este jueves fuentes del gobierno.
El presidente de Ucrania invitó a Milei el 10 de mayo pasado en una conversación telefónica a la cumbre dedicada a buscar apoyos a la llamada Fórmula de Paz ucraniana, un documento de diez puntos presentado por Kiev que propone, entre otras cosas, la retirada total de las tropas rusas de Ucrania, la liberación de todos los prisioneros de guerra y el restablecimiento de la seguridad nuclear en la región.
El cónclave, para el que ya han confirmado su presencia más de 70 jefes de Estado y de Gobierno, tendrá lugar entre el 15 y el 16 de junio.
El mandatario en varias oportunidades mostró su apoyo a Ucrania en el conflicto armado con Rusia. Además, Zelenski participó el 10 de diciembre pasado de la ceremonia de asunción de Javier Milei como presidente.
El evento será coordinado con el Gobierno de Ucrania, que pidió a Suiza que lo organizara, como seguimiento de una primera conferencia internacional a mediados de 2022 dedicada a la reconstrucción de Ucrania después de la guerra.
Milei enmarcará ese viaje dentro de una gira por Europa, que lo llevará a Italia, España y Alemania. El mandatario asistirá a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G7, el grupo de democracias más ricas del planeta, que tendrá lugar entre el 13 y el 15 de junio en la región italiana de Apulia (sur) y a la que acudirá invitado por la primera ministra del país, Giorgia Meloni.
Después de la cumbre por la paz en Ucrania, se cree que el presidente visitará Francia para reunirse con el presidente de ese país, Emmanuel Macron.
Después volverá a Madrid, luego del conflicto diplomático con España tras su viaje el pasado fin de semana para asistir a un evento realizado por el partido ultraderechista español Vox, para recibir el 21 de junio próximo el premio 2024 del Instituto Juan de Mariana a una defensa ejemplar de las ideas de la libertad.
El presidente luego partirá a Alemania para recibir el 22 de junio en Hamburgo la medalla Friederich von Hayek, dada por la Sociedad Hayek, en reconocimiento por “la lucha por la noble causa de la libertad que ha presentado en el plano académico y ahora en el plano político” al líder de la formación La Libertad Avanza.