El gremio se movilizó en contra de la medida del Gobierno provincial y el Ejecutivo volvió a insistir en que «los días que no se trabajan no se pagan».

Luego de que el sábado se concretaran los descuentos salariales a los docentes públicos por los días de paro, Amsafé y el Gobierno provincial se volvieron a reunir en una mesa de negociación, que pasó a un cuarto intermedio, hasta la tarde.
Desde la gestión provincial enfatizaron en varias oportunidades que el porcentaje ofrecido a los docentes no se modificará y que se hablará de la manera de recuperar los días de clases para que los descuentos no se concreten.
Cerca del mediodía, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, informó que “la mesa paritaria ya está constituida”, por lo que se pasó a un cuarto intermedio y el diálogo se reanudaría este mismo lunes por la tarde.
Mientras tanto, los docentes públicos nucleados en Amsafé marcharon frente a la sede de Gobernación en Rosario para exigir que no efectivice el descuento establecido.
La palabra de Omar Perotti
El mandatario provincial habló este sábado sobre el conflicto que la administración provincial mantiene con los docentes públicos en el marco de la negociación paritaria. Luego de que se hiciera efectivo el descuento de los días de paro, el mandatario defendió la propuesta salarial y explicó los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión.
«La remuneración que tenemos está entre las mejores del país. Yo no desconozco que en marzo arrancamos muy por encima de la inflación, en beneficio de los trabajadores, y que en agosto y septiembre estuvimos por debajo, pero lo que habíamos acordado era que en septiembre nos juntábamos, y yo cumplo lo que digo. En marzo fijamos las pautas y el primero de septiembre nos juntamos», remarcó Perotti.
En un audio difundido a la prensa, el Gobernador de Santa Fe explicó que, pese a cumplir con lo acordado en marzo, los gremios comenzaron a hacer paros antes. «Esto estuvo fuera de lo que habíamos acordado, sin que nosotros desconociéramos la necesidad de actualizar», lamentó.
«Mi responsabilidad es el equilibrio de los recursos. La propuesta es buena y el 90% de los trabajadores estatales la ha aceptado y la están cobrando. Lamentablemente a los docentes no le podemos liquidar el aumento. Van a cobrar lo mismo que antes y menos, porque los días no trabajados se descuentan, ya que no se acordó una recuperación como sí lo hicieron los otros gremios», explicó.