Con más de cincuenta carpas sobre la ruta y sobre la banquina, los manifestantes mostraron su preocupación por las quemas ilegales en las Islas del Delta del Paraná.

Cientos de ambientalistas acampan desde el sábado sobre una mano del puente Rosario-Victoria, que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, luego de la multitudinaria marcha que cortó la conexión vial en reclamo del cese de las quemas en las islas del delta del Paraná y de la urgente sanción de la Ley de Humedales.
Una parte de los manifestantes permanecen desde anoche en el puente, donde armaron unas 50 carpas sobre la ruta y sobre la banquina y cenaron en una olla popular, acompañada por cantos y guitarreadas.
El acampe fue organizado por Acción Plurinacional por los Humedales, una coordinadora de 520 grupos ambientalistas y sociales que luchan por la preservación del ecosistema del humedal del delta de Paraná y contra el ecocidio que, denuncian, generan algunos dueños de campos que incendian las pasturas.
Los manifestantes decidieron permanecer en el puente a pesar del frío y de los alertas del Servicio Meteorológico Nacional de tormentas fuertes en la zona, donde este domingo se espera que llueva, luego de una sequía con más de tres meses sin precipitaciones en Rosario y el sur de Santa Fe.
Durante varios días de la semana pasada esa región fue tapada por el humo de las quemas ilegales.
Este domingo, los acampantes comenzaron a desarrollar talleres y diversas actividades organizadas por los coordinadores de la Acción Plurinacional por los Humedales y a las 15 debatirán en una asamblea para definir los pasos a seguir.
El sábado, la protesta nacional organizada por ese colectivo tuvo su epicentro en la ciudad santafesina de Rosario por ser una de las más afectadas por los incendios.
La acción se replicó en distintos puntos del país, entre otros, en el puente que une Corrientes con Chaco, donde también se pidió el tratamiento de una ley de protección para esos ecosistemas.
Fuente: Télam.