Habilitan el acceso a datos de la investigación por espionaje ilegal en Santa Fe

Tanto los abogados defensores como la querella podrán solicitar copia de las declaraciones testimoniales, oficios y documentación secuestrada, siempre que no contenga «datos personales de terceros».

Allanamientos en la sede del Ministerio de Seguridad en Rosario.

Los fiscales a cargo de la causa sobre espionaje ilegal en Santa Fe decidieron este miércoles dejar sin efecto la reserva sobre su actuación. De esta manera habilitaron el acceso a datos de la investigación por parte de las personas bajo sospecha por su labor en el Ministerio de Seguridad, durante la gestión de Marcelo Sain.

Los integrantes del Ministerio Público de la Acusación pretendían mantener la reserva las pruebas acumuladas en el expediente hasta la realización de la audiencia imputativa, que aun no tiene fecha.  

La semana pasada, el juez Penal santafesino Pablo Busaniche había rechazado un nuevo planteo de los fiscal para poder mantener en secreto las pruebas acumuladas en la causa.

Busaniche consideró que los fiscales no comunicaron ningún motivo excepcional novedoso que sustente la necesidad de mantener en reserva el expediente que tiene a diez personas identificadas y sospechadas de integrar una asociación ilícita que realizó tareas de espionaje ilegal sin orden judicial previa.

El ex ministro de Seguridad provincial Marcelo Sain, a través de sus redes sociales, ironizó sobre la notificación de la “Unión Cívica Fiscal” y dijo que los investigadores “no aguantaban mas violar las normas procesales”.

“Levantaron la ‘reserva’ del expediente en el que nos acusan de montar una estructura de espionaje político, pero lo hacen para darle cartel a Maximiliano Pullaro”, afirmó Sain mediante su cuenta de Twitter. De esta forma se refirió al diputado provincial, que es una de las supuestas vícitmas de esa maniobra ilegal.