Las petroleras presentaron un amparo contra el congelamiento de precios del combustible

Las principales productoras y refinadoras de hidrocarburos sostienen que los decretos que emitió el Gobierno “repercuten en los niveles de inversión, la actividad y el empleo”.

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) -que nuclea a las principales empresas productoras y refinadoras de hidrocarburos- presentó este lunes un amparo judicial en reclamo de la inconstitucionalidad de los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispuso el Gobierno para el congelamiento de los precios vigentes del crudo y los combustibles durante 90 días.

Dicha entidad sostiene que la presentación del amparo es “en defensa del desarrollo del mercado de hidrocarburos en el país”. La medida judicial tiene como objetivo que “se declare la inconstitucionalidad de los DNU 566/2019 y 601/2019, que sentaron las bases legales del actual congelamiento de precios”, argumentaron a Télam voceros de CADE.

Ante la creciente devaluación y la profundización de la crisis económica, el Gobierno dispuso congelar por 90 días el precio del barril del crudo y de los combustibles. “Esas medidas afectan en forma directa el normal desarrollo del mercado de hidrocarburos y combustibles en el país”, argumentó el organismo.

A pesar de los decretos del Gobierno, desde el 18 de septiembre las petroleras pudieron disponer de un aumento del 4% en el precio de los combustibles, tras la autorización que les otorgo el propio Poder Ejecutivo a raíz de la volatilidad internacional del precio del petróleo. A partir de la decisión de la Secretaría de Energía incrementó además un 5,8% el valor de referencia vigente del barril crudo, y un precio de referencia Brent de USD 59 por barril.

YPF, American Energy Group, Raizen Argentina, Pluspetrol, Total Austral, Chevron y Shell Argentina, entre otras, son los principales referentes de CADE que respaldan el recurso judicial. Las mismas alertaron sobre esta medida e hicieron hincapié en que “El congelamiento de precios generó una grave distorsión que repercute en los niveles de inversión, la actividad y el empleo”.

La acción de amparo fue presentada ante los tribunales federales de Neuquén . Hasta el momento, la petrolera Vista Oil&Gas había sido la única en presentarse ante la justicia para rechazar las medidas del Gobierno, que tiene confirmada la fecha del 14 de noviembre como límite para devolver la libertad de mercado para que las compañías fijen sus precios.