El Gobierno provincial estableció una actualización en dos tramos tras la postergación del ajuste en enero.

El ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa Fe aceptó el pedido de aumento solicitado por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), que implicará en promedio una suba del 25%, pero con máximos que no podrán excederse del 35%.
El incremento será desdoblado, tal como había propuesto la compañía cuando hizo el pedido formal para la actualización de la facturación en enero. El primero es retroactivo a los consumos registrados a partir del 1ro de febrero e impactará en un 15%; el segundo del 10% desde el 1ro de abril.
La resolución firmada por la ministra Silvina Frana tiene previsto que eventuales aumentos en la estructura de costos por sobre lo calculado por la Epe, podrán ser atendidos con un nuevo aumento de tarifas por hasta un 15% más. La aplicación de este eventual tercer escalón ya está contemplada por la resolución y será «por única vez».
Por otra parte, la EPE deberá profundizar las acciones del Programa EPE Social cuyo objetivo consiste en la ampliación y mejoras en la prestación del servicio público de electricidad en barrios populares, permitiendo la inclusión eléctrica de sus vecinos, sumándolos como usuarios de un servicio más seguro y de mejor calidad, reduciendo de este modo las pérdidas no técnicas.
Además, la EPE deberá proponer dentro de los 90 días de emitida la resolución, un Régimen Especial Tarifario destinado a las Cooperativas de Agua Potable que operan en la Provincia.
Por último, la Empresa deberá arbitrar todos los mecanismos necesarios para cumplir con el Plan de Inversiones propuesto, y aplicar los nuevos programas presentados de Segmentación Social, Segmentación Territorial de la Demanda y Energía para Arraigo Industrial, a partir de la aprobación de la presente Propuesta de Adecuación del Valor Agregado de Distribución, ad referéndum de los decretos correspondientes del gobernador de la Provincia de Santa Fe.