Murió el exjuez federal Norberto Oyarbide

El exmagistrado, de 70 años, se encontraba internado en el Sanatorio Otamendi de la Ciudad de Buenos Aires. Había sido internado hace varias semanas por una neumonía bilateral producto de haber contraído coronavirus.

Norberto Oyarbide tenía 70 años.

El exjuez federal Norberto Oyarbide murió este miércoles a los 70 años, en el Sanatorio Otamendi de Capital Federal, donde estaba internado atravesando una neumonía bilateral producto de haber contraído coronavirus.

Oyarbide, nacido en la provincia de Entre Ríos el 1 de enero de 1951, inició su carrera judicial como auxiliar en 1976, poco antes del golpe militar, y pasó por varios cargos -como secretario de juzgado y fiscal- hasta llegar a juez federal en 1994, durante el Gobierno de Carlos Menem.

El exjuez tuvo siempre una alta exposición pública y mediática e instruyó causas de alto impacto político, en las que incluso investigó a altas autoridades como expresidentes desde los años 90 hasta 2019.

Investigó a Carlos Menem por omitir una cuenta en Suiza, de la que luego lo sobreseyó; y a Néstor Kirchner por el aumento de su fortuna en un 158 por ciento, también sobreseído.

Además, le revocó la prisión domiciliaria a Jorge Rafael Videla, tuvo a su cargo la causa de la mafia de los medicamentos, por el que terminó preso el entonces jefe de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola; el caso Skanska, y también tuvo la denuncia contra Martín Redrado por incumplimiento de deberes de funcionario público y el espionaje telefónico en el gobierno porteño de Mauricio Macri.

Oyarbide impulsó el procesamiento de Macri en la causa por escuchas telefónicas, cuando el mandatario era jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Pero la causa que lo llevaría a transitar el final de su carrera judicial fue la de frenar un allanamiento a una financiera en 2013 por un pedido de Carlos Liuzzi, el segundo del ex secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, durante el gobierno de Cristina Kirchner.