Pipo Carlomagno ganó la medalla de plata en natación en los Juegos Paralímpicos

El rosarino finalizó segundo en los 100 metros espalda S7. La delegación argentina suma así su tercera presea, tras los bronces obtenidos por Antonella Ruiz Díaz en lanzamiento de bala y Yanina Martínez en los 200 metros (T36).

Pipo Carlomagno logró la medalla de plata en natación. (Getty Images AsiaPac)

Pipo Carlomagno ganó la medalla de plata en la prueba masculina de los 100 metros espalda (S7) de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. El rosarino consiguió un tiempo de 1m08s83 y quedó a 0s69 detrás del ucraniano Andrii Trusov, que conquistó el oro con un nuevo récord mundial (1m08s14). El tercer puesto quedó en poder del israelí Mark Malyar (1:10.08).

En la previa, Carlomagno había logrado un diploma olímpico en los 200 metros Medley y luego había quedado eliminado en los 100 metros pecho SB6, tras clasificarse quinto en su serie con un tiempo de un 1:27.53, y quedar décimo en la tabla general.

Fue una carrera muy dura, sabía que el oro y la plata iban a estar en centésimas. Hice una buena carrera pero cometí un error, me quedó un poco larga la vuelta y me costó recuperarla. Dejé la vida para ver si podía acercarme y lograr una remontada histórica. Pero estas carreras se definen en detalles y el que menos se equivocara iba a ganar, hoy le tocó a él. Me voy feliz con una medalla de plata en mis segundos Juegos Paralímpicos”, contó el nadador de 28 años, tras la ceremonia.

No fue una sorpresa esta medalla, la tercera para el medallero argentino. Pipo llegó a Tokio como el número uno del ranking de su categoría. El deportista, que compite en la clase S7, alcanzó el liderazgo tras sus buenas actuaciones en los últimos años, sobre todo luego de Río 2016, donde accedió a la final en la prueba de los 100 metros espalda y finalizó séptimo.

A los alcanzados -medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, medalla de oro (100 espalda), de plata (100 mts. pecho) y bronce (posta 4x100mts) en Toronto 2015, cuatro medallas de oro en los Juegos Parasuramericanos de 2014 y los séptimos puestos en los Mundiales de 2013 y 2015- se sumaron las tres medallas ganadas en Lima 2019 (una de oro y dos de bronce) y el tercer puesto en el Mundial de Londres 2019.

Asi llegó a Tokio con la mente clara: su objetivo de romper el récord mundial y hacerse de la medalla de oro. Sin embargo, con la medalla de plata colgada de su cuello mira a futuro y se anima a creer en todo lo que viene.