El organismo estará en Rosario y contará con un Consejo Directivo de 15 miembros que tendrán carácter «ad honorem» y serán designados por el Poder Ejecutivo.

El Gobierno nacional dispuso este miércoles la creación del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. El organismo autárquico tendrá como objetivo velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios de la Hidrovía Paraguay-Paraná y tomará la posta en el proceso para la nueva licitación de obras y concesión de la misma.
El decreto publicado en el Boletín Nacional lleva la firma del presidente Alberto Fernández, quien a su vez queda a cargo de designar a la máxima autoridad del consejo directivo.
El Ente tendrá su sede en la ciudad de Rosario y estará a cargo de un Consejo Directivo integrado por 15 miembros, que tendrán carácter «ad honorem» y serán designados por el Poder Ejecutivo.
El presidente o la presidenta será designado por el presidente de la Nación; vicepresidente primero y dos vocales a propuesta del Ministerio de Transporte; vicepresidente segundo y un vocal, del Ministerio del Interior; el vicepresidente tercero y un vocal, de Desarrollo Productivo; y siete vocales, a propuesta de cada una de las provincias signatarias del Acuerdo Federal Hidrovía.
El nuevo organismo estatal fiscalizará el cumplimiento de los reglamentos y los marcos contractuales y regulatorios mediante auditoría, control, inspección, regulación y seguimiento de las materias administrativas, ambientales primarias, económico-financieras, legales, determinación y modificación de traza, tarifarias y técnicas de los contratos de concesión de obra pública.
Además, controlará otros contratos que pudieran realizarse para el desarrollo de trabajos de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y balizamiento, de dragado y redragado, control hidrológico o de actividades complementarias a aquellos, entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río De La Plata exterior.
A principios de julio, el Gobierno había dispuesto el traspaso del control de la vía navegable a la Administración General de Puertos (AGP). El ente que toma la posta en esta instancia deberá definir los términos de los pliegos para convocar a una nueva licitación tras el fin de la concesión a cargo de las firmas Jan de Nul y Emepa.