El nuevo aumento alcanzará a 18 millones de beneficiaros y se aplicará el 1 de septiembre por tres meses, hasta el 30 de noviembre.

Este viernes, a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 171/2021, Anses fijó el porcentaje de aumento para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones de seguridad social en 12,39%.
El nuevo aumento se aplicará el 1 de septiembre por tres meses, hasta el 30 de noviembre.
Los montos
- Jubilación mínima: de $ 23.065 a $ 25.922
- La máxima: de $ 155.204 a $ 174.433
- La PUAM: de $ 18.452 a 20.738
- Pensiones no contributivas: de $ 16.145 a $ 18.145
- AUH y el primer tramo de la Asignación por hijo: de $ 4.504 a $ 5.063
Los beneficiarios de estas prestaciones son 18 millones de personas: 7,1 millones de jubilados y pensionados, pensiones no contributivas y PUAM, más de 4,6 millones de Asignaciones Familiares, otros 4,4 millones de chicos y chicas que perciben la AUH y las Asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio .
Sin embargo, no están incluidos los jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, Poder Judicial, que disponen de índices propios.
También se aumentó la máxima imponible para los aportes al sistema jubilatorio de los trabajadores en relación de dependencia. Pasó de $ 252.462 a $ 283.742.
Este es el tercer aumento que se efectiviza desde la entrada en vigencia de la nueva ley de movilidad previsional, sancionada en marzo de este año.