Entró en vigencia el nuevo impuesto que lleva al dólar para atesoramiento y para consumos al exterior a $81,90.
Tras su publicación en el Boletín Oficial, tiene plena vigencia el nuevo impuesto para la compra de dólares tanto para atesoramiento cómo para consumos con tarjetas en el exterior.
A partir de la promulgación de la norma, las compras de divisas para atesoramiento hasta un máximo de US$ 200 pagarán un impuesto de 30%. Se suma además el “dólar tarjeta”, que también tendrá un recargo del 30% para los consumos en dólares de compras con tarjetas en el extranjero.
Esto provoca un desdoblamiento en el mercado de cambio, con un dólar a un precio para la actividad productiva y otro con un valor más alto para turismo, compras y atesoramiento.
Como era de esperar, en la plaza informal, conocido cómo dólar blue, trepa $3,25 y se vende en la línea de los $80. Con esta suba, la brecha entre el dólar informal y el oficial sin recargo ($63) en la plaza minorista se ubica en el 27% (por debajo del oficial con recargo).
El dólar MEP, que se adquiere a través de operatoria con bonos se ubica por encima de los $ 72,60 y el dólar contado con liquidación, que se utiliza para cambiar pesos por dólares y mandarlos al exterior, supera los $ 73,44. De esta forma, se amplía la diferencia que los ahorristas tienen para aprovechar la brecha entre ambos mercados.