Especialistas afirman que las medidas en Santa Fe llegan tarde y son insuficientes

La infectóloga y exministra de Salud provincial, Andrea Uboldi, señaló que la situación de colapso sanitario anunciada por las autoridades requieren «medidas de restricción estrictas». También dijo que falta claridad en la comunicación del gobierno provincial y reclamó mayores controles.

Los especialistas que asesoran al gobierno remarcaron que las medidas de Perotti y Martonaro, su ministra de Salud, son tardías y que no alcanzan.

Frente al colapso del sistema de salud provincial provocado por la segunda ola de coronavirus, finalmente el gobierno de Omar Perotti, en conjunto con intendentes y presidentes comunales, endureció las medidas y restricciones para la población en busca de contener la suba de contagios e internaciones.

Hasta el 30 de mayo inclusive no habrá clases presenciales en los departamentos que se encuentran en «alerta epidemiológica» (San Lorenzo, La Capital, Rosario y tres localidades más), se suspendieron actividades recreativas en espacios públicos y cerrados, las reuniones sociales, actividades en clubes, gimnasios y lugares religiosos, se determinó el teletrabajo para empresas de distintos rubros y se limitó la circulación vehicular de personas, entre otras medidas.

Al ser consultada sobre éstas medidas, la infectóloga y exministra de Salud Uboldi, que integra la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y también está en el grupo de especialistas que asesora al gobierno provincial en la gestión de la pandemia, advirtió que las restricciones llegan tarde y son insuficientes.

«Llegan tarde, lamentablemente, porque esta era una evolución que iba pasando y la íbamos evidenciando. A la fecha, con un colapso del sistema de salud diagnosticado por las propias autoridades, las medidas, que no fueron claramente explicadas o anunciadas, en mi entender son insuficientes. El anhelo es que estas medidas que se anuncian puedan implementarse y tengan el adecuado control», aseguró en declaraciones radiales con Aire de Santa Fe.

Uboldi también recordó que, semanas atrás, le habían recomendado a Perotti «restringir al máximo lo que se pudiera» para enlentecer la velocidad de contagios, tratando de mantener la presencialidad escolar y las actividades productiva, sugiriendo a las empresas el teletrabajo, de la mano del control de indicadores de circulación.

La especialista aseguró que se reclamaron controles e hicieron hincapié en la necesidad de que los parques y plazas sean solo lugares de paso para actividades, no de permanencia o reuniones sociales. Luego hubo algunas medidas de restricción de circulación nocturna, pero Uboldi sostuvo que «no fueron tan potentes como se habían planteado».

«En esta situación tan crítica se necesitan restricciones estrictas, con fecha de inicio y fin, por un mínimo de 14 días, que determinen que la mayoría de la gente no salga para que podamos contener este incremento. Estas vuelven a ser medias intermedias, en una situación grave que no van a tener el impacto deseado. Vamos a tener una prolongación de medidas intermedias que generan desgaste y desconfianza«, agregó la exfuncionaria de la cartera de salud provincial.