Perotti invirtió 12 veces más en Rafaela que en Rosario en lo que va de su gestión

Los datos surgen de la información sobe la distribución de la obra pública disponible en el sitio web oficial del gobierno de Santa Fe y reflejada en un informe del portal Rosario3. Los detalles.

Hay polémica: ¿el gobierno de Santa Fe discrimina a Rosario?

En los 16 meses de gobierno de Omar Perotti se licitaron casi 50 nuevas obras, de las cuales solo 2 corresponden a la ciudad de Rosario. El número es bajo si se lo compara, por ejemplo, con las 11 dirigidas a Santa Fe capital. Y la diferencia queda aún más en evidencia si se coteja la inversión por cantidad de habitantes: un rosarino recibió 12 veces menos presupuesto en obras nuevas que un rafaelino y 14 menos que un residente de la ciudad capitalina.

En total, según se especifica en el informe del portal Rosario3, de acuerdo a un relevamiento de los datos publicados por la gestión provincial en el apartado «Licitaciones de obras» de su sitio web, desde el 10 de diciembre de 2019 a la fecha son 49 las obras que tuvieron o tendrán acto de apertura de sobres, con un presupuesto estimado de $6.400 millones.

Las que se circunscriben a Rosario son dos: la primera etapa de construcción de la nueva Unidad Penitenciaria N°12 (en la zona de 27 de Febrero y Circunvalación) y la ampliación de una planta de aguas para el barrio Toba. Entre ambas alcanzan un presupuesto oficial de $294 millones (apenas el 5% de lo destinado para toda la provincia).

Éstas obras alcanzan un presupuesto oficial de $294 millones, que representa apenas el 5% de lo destinado para todo el territorio provincial.

La capital santafesina, por caso, recibió más de una decena de obras (entre las que hay una nueva alcaidía y varios barrios de viviendas) por un presupuesto de $1.692 millones, en Rafaela, la ciudad de la que es oriundo el gobernador, se abrieron sobres por $344 millones y en Roldán se proyecta la construcción de una escuela por $304 millones.

La desigualdad en la distribución de la obra pública provincial se hace más notoria al comparar los montos de cada distrito por habitante. En dicho ránking, Rosario figura entre los que menos recibieron ($306 por habitante), lejos de Santa Fe ($4.242), Rafaela ($3.640), Reconquista ($804) y Venado Tuerto ($705), por citar las localidades de mayor escala.

Un ajuste que se sintió

Además de reflejar la diferencia entre las localidades más beneficiadas y perjudicadas en el reparto de la obra pública, las estadísticas muestran el marcado ajuste que hizo el gobierno de Perotti en los gastos de capital durante 2020: comparado con 2019 la inversión se redujo un 34%.

La polémica en torno a la inversión para obras también tuvo su capítulo sobre el departamento Rosario, a raíz de una reducción del 41% aplicada en los fondos asignados para este año, que encuentra contrapuntos, por ejemplo, con la suba del 34% para el departamento La Capital.

El gobernador Perotti se refirió a este tema y negó que haya discriminación hacia Rosario. “Es falso. Y la gente lo ve en el ritmo de obras y en la trascendencia de las obras que estamos haciendo”, dijo en declaraciones radiales, aunque los números reflejan una realidad diferente.