Autorizan el uso de la vacuna Sinopharm en mayores de 60 años

La Anmat recomendó al Ministerio de Salud la aplicación de la dosis del laboratorio chino contra el coronavirus a personas dentro de este grupo de riesgo.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) recomendó autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus en el grupo de mayores de 60 años.

La noticia se dio a conocer en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que integran expertos, sociedades científicas, diputados nacionales y representantes de agencias nacionales e internacionales.

La Anmat indicó que «la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto».

A su vez, se detalló que la inmunidad alcanzada correspondiente al grupo etario de mayores de 60 años presenta una cantidad de anticuerpos neutralizantes similar al de menores de 59.

Según el ensayo clínico del que participaron 25.730 voluntarios, la eficacia de la vacuna Sinopharm es 78,89%.

La vacuna china Sinopharm

Se trata de una vacuna del tipo «inactivada» ya que contiene una versión del virus alterada genéticamente, lo que le impide reproducirse y desarrollar la enfermedad pero genera una respuesta inmune en el organismo, y tiene la ventaja de que requiere menos fríos que otras.

La vacuna requiere de dos dosis que deben aplicarse con 21 a 28 días de diferencia y puede transportarse y almacenarse a una temperatura de entre 2 y 8° grados, lo que facilita la logística de distribución y resulta una ventaja frente a otras como la de Pfizer, que requiere una refrigeración de -70 grados.

«Es una vacuna a virus inactivado, lo que la hace una vacuna muy tradicional, muy segura como lo son las vacunas de la Polio (Salk), de la Hepatitis A o de la rabia», explicó Pedro Cahn, miembro del comité asesor de la Presidencia durante la pandemia y director científico de la Fundación Huésped, quien coordinó los ensayos clínicos de Fase III de la Sinopharm en la Argentina.